FARÁNDULA
Lilo Vilaplana: biografía del director de la película ‘Plantados’
Aunque su carrera inició en Cuba, ganó popularidad en Colombia y luego en Miami
El creador cubano se unió a FOX Telecolombia, donde dirigió la exitosa serie ‘El Capo’. (Foto © Lilo Vilaplana – Instagram)
Lilo Vilaplana (Nuevitas, Cuba, 29 de octubre de 1965) es un destacado director, escritor y libretista cubanoamericano, conocido por sus producciones en cine y televisión que abordan temas sociales y políticos. Su carrera inició en Cuba y lo llevó a establecerse en Colombia y más tarde en Miami, donde continúa desarrollando proyectos de relevancia internacional.
Carrera cinematográfica
Vilaplana comenzó su carrera en la televisión cubana en 1988 como asistente de dirección en series infantiles, colaborando con directores reconocidos como Roberto Villar Alemán y Raúl Guerra. En 1991, asumió el rol de guionista y director del programa infantil Dando Vueltas, labor que desempeñó hasta 1997, cuando decidió trasladarse a Colombia.
En el país sudamericano, el cubano trabajó como creativo en TV Cine, lo que marcó el inicio de su extensa trayectoria en la producción de contenidos para televisión.
Vilaplana dirigió los largometrajes Plantados (2021) y Plantadas (2023), dos obras que abordan la realidad de los presos políticos durante el gobierno de Fidel Castro. (Foto © Periódico Cubano)
Durante su tiempo en Colombia, Vilaplana se unió a FOX Telecolombia, donde dirigió la exitosa serie El capo. El dramatizado fue bien recibio tanto por el público como por la crítica, y le valió varios premios importantes como el India Catalina y el TV y Novelas a Mejor Director en 2010. Su éxito continuó con otros proyectos notables en FOX Telecolombia, como La mariposa, La traicionera, y Lynch, donde demostró su habilidad para manejar géneros variados y abordar temas de suspenso, crimen y acción.
En 2016, Vilaplana llevó su experiencia a México, donde dirigió la serie Perseguidos para la cadena Imagen Televisión y Estudios TeleMéxico, marcando su regreso a la televisión en colaboración con Telemundo. La serie fue bien acogida y consolidó su reputación como un director versátil en la región.
Radicado en Miami, Vilaplana ha desarrollado una serie de proyectos que exploran temas profundos y controversiales, especialmente relacionados con Cuba. Dirigió los largometrajes Plantados (2021) y Plantadas (2023), dos obras que abordan la realidad de los presos políticos durante el gobierno de Fidel Castro.
Las películas han sido consideradas una contribución significativa al cine de denuncia social, mostrando las vivencias de aquellos que se oponen al régimen.
Vilaplana también se ha destacado en el teatro, con producciones como ‘Pelucas, tacones y lentejuelas’ y ‘Los kiwis no vuelan’ en el Centro Cultural Español de Miami. (Cortesía: Lilo Vilaplana)
Otros de sus trabajos en Estados Unidos incluyen los cortometrajes El Caballo, Los ponedores, La casa vacía, e Irene en La Habana, en colaboración con América TeVé y Vilaplana Films. Estas producciones han cimentado su presencia en el cine independiente y su compromiso con la exploración de temas complejos.
Además de su trabajo en televisión y cine, Vilaplana también se ha destacado en el teatro, con producciones como Pelucas, tacones y lentejuelas y Los kiwis no vuelan en el Centro Cultural Español de Miami. Su versatilidad como director y su enfoque en temas sociales han enriquecido su perspectiva como docente, función que ejerce de forma paralela.
Premios y Reconocimientos
Lilo Vilaplana ha recibido diversos premios, entre ellos el Emmy Internacional por su participación en la serie Arrepentidos de National Geographic, y el Premio al Mejor Cortometraje de Iberoamérica en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC de Madrid por La muerte del gato en 2014. Estos galardones subrayan su trayectoria innovadora y su compromiso con la calidad narrativa.