Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Madre de dos hijas es asesinada con un arma de fuego en municipio de Camagüey

NOTICIAS DE CUBA

Madre de dos hijas es asesinada con un arma de fuego en municipio de Camagüey

La proliferación de armas ilegales y de fabricación artesanal está vinculado a los aumentos en la violencia

Pese al aumento de casos de mujeres fallecidas por violencia de género, las autoridades no emiten una legislación para castigar este problema. (Foto © Periódico Cubano)

Cristina Guerra, una cubana de 54 años, fue asesinada a tiros el pasado 2 de febrero en su hogar en la comunidad de San Antonio, en el municipio de Vertientes, en Camagüey. Su muerte eleva a siete el número de feminicidios registrados en Cuba durante 2025, según las organizaciones independientes que monitorean la violencia de género en la Isla.

El Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC) recientemente confirmaron este crimen a través de sus redes sociales. Hasta el momento no ha sido identificado el agresor de este caso.

“Llegue nuestro pésame a sus familiares, sobre todo a las dos hijas mayores de edad que le sobreviven, y demás personas allegadas”, dice un comunicado, donde también se menciona que se están investigando alertas de feminicidios en Artemisa, Matanzas y Santiago de Cuba.

Este caso resalta nuevamente la creciente preocupación por la violencia armada en el país. Organizaciones como el OGAT y YSTCC subrayan que el uso de armas de fuego en estos crímenes de género es cada vez más frecuente. Expertos como José Manuel González Rubines, del Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana, aseguran que la proliferación de armas ilegales y de fabricación artesanal está vinculado a los aumentos en la violencia.

La muerte de Guerra sería, al menos, el segundo deceso por violencia de género en su provincia en el actual año. Previamente, se reportó el asesinato de Marialedys Abad Morgado, de 55 años, a manos de su expareja, un hombre conocido como Yoel Caballero.

La víctima había interrumpido la relación con su agresor, quien, tras ser liberado de prisión, la acosó hasta cometer el crimen. Caballero huyó de la escena, pero fue capturado por la policía en Guáimaro.

Según los registros de las plataformas independientes, al menos 55 mujeres fueron asesinadas en 2024, lo que deja en evidencia la persistencia de la violencia machista en la Isla. Los observatorios también advierten sobre las limitaciones que enfrentan para obtener datos precisos debido a la falta de acceso a registros médicos y policiales, así como la criminalización del régimen cubano hacia las denuncias de violencia de género.

Las plataformas independientes llevan un subregistro de estos crímenes, pero es difícil tener un panorama completo del problema, debido la falta de estadísticas públicas y el control gubernamental sobre la información dificultan la tarea de visibilizar y erradicar esta violencia.

El último reporte oficial sobre muertes de feminicidio ocurrió el año pasado, cuando el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género, bajo el control del gobierno comunista, confirmó que en 2023 un total de 110 mujeres fueron asesinadas en la Isla por sus parejas o exparejas.

El observatorio estatal distingue entre los asesinatos procesados por los tribunales “por motivos de género” y aquellos que, aunque fueron cometidos por parejas o exparejas, no fueron juzgados con esa agravante.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil