Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Marco Rubio anuncia nuevo grupo de sanciones contra el régimen cubano

NOTICIAS DE CUBA

Marco Rubio anuncia nuevo grupo de sanciones contra el régimen cubano

El Departamento de Estado señaló que la medida refuerza su compromiso de negar apoyo financiero a los órganos represivos del gobierno cubano

El Departamento de Estado señaló que la medida refuerza su compromiso de negar apoyo financiero a los órganos represivos del gobierno cubano. (Captura de pantalla © Departamento de Estado)

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la reedición de la Lista Restringida de Cuba, una medida que prohíbe ciertas transacciones con empresas vinculadas a los servicios militares, de inteligencia y seguridad del régimen cubano.

El comunicado oficial busca restringir el acceso a recursos de entidades que, según Washington, reprimen y vigilan a la población mientras controlan sectores clave de la economía de la Isla. El Departamento de Estado señaló que la medida refuerza su compromiso de negar apoyo financiero a los órganos represivos del gobierno cubano. Además de restablecer las entidades previamente incluidas en la lista, se incorporó a Orbit S.A., una empresa dedicada al procesamiento de remesas que opera bajo control militar en el país caribeño.

La reactivación de la lista forma parte de una serie de acciones adoptadas por la administración de Donald Trump para endurecer su política hacia el gobierno cubano. En su primer día en el cargo, el presidente ratificó la permanencia de Cuba en la lista de países que no pertenecen a la SST (State Sponsors of Terrorism), argumentando que el régimen ha respaldado el terrorismo internacional y ofrecido refugio a criminales buscados.

En un comunicado oficial, Rubio afirmó que la iniciativa busca “negar recursos a las mismas ramas del régimen cubano que oprimen y vigilan directamente al pueblo cubano mientras controlan grandes sectores de la economía del país”. Con esta acción, Washington pretende limitar los ingresos que sostienen al aparato represivo de La Habana.

Marco Rubio, de 53 años y de origen cubano, es el primer latino en dirigir la política exterior estadounidense. (Captura de pantalla © Convención Nacional Republicana – YouTube)

El gobierno estadounidense argumenta que el régimen cubano destina recursos a brindar refugio y asistencia a individuos vinculados con actos de terrorismo, mientras los ciudadanos cubanos enfrentan una crisis económica severa. Según la administración, las prioridades del gobierno de la isla están desalineadas con las necesidades de su población.

Además, el Departamento de Estado notificó al Congreso la revocación de una carta emitida el 14 de enero por la administración anterior en relación con la Ley LIBERTAD. Este cambio abre la puerta a que ciudadanos estadounidenses presenten demandas privadas por bienes confiscados por el régimen cubano tras la revolución.

El endurecimiento de las restricciones también busca reforzar el aislamiento financiero de La Habana y evitar que sus servicios de inteligencia continúen ejerciendo influencia en otros países de la región. Washington ha reiterado su rechazo a la interferencia de Cuba en asuntos internos de otras naciones y ha subrayado su apoyo a la oposición interna.

La administración estadounidense reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba. Aseguró que continuará exigiendo la liberación de los presos políticos y mantendrá el apoyo a disidentes y familiares de detenidos.

En este contexto, la Embajada de EEUU en La Habana ha intensificado sus reuniones con activistas y familiares de presos políticos. El objetivo, según la diplomacia estadounidense, es demostrar respaldo a la sociedad civil cubana y evidenciar el compromiso de Washington con la rendición de cuentas del régimen.

La reedición de la Lista Restringida de Cuba se suma a una serie de sanciones implementadas por EEUU en los últimos años para aumentar la presión sobre el gobierno cubano. Con la nueva administración, se refuerzan las estrategias para debilitar el aparato económico del régimen y restringir su acceso a divisas extranjeras.

Las nuevas restricciones impactarán directamente en empresas estatales y militares que operan en sectores estratégicos como el turismo y las finanzas. La inclusión de Orbit, SA, en la lista responde a la intención de afectar el flujo de remesas, una de las principales fuentes de ingresos en la isla.

Desde Washington, insisten en que estas medidas buscan fomentar una transición democrática en Cuba. Sin embargo, el régimen cubano ha calificado las sanciones como un intento de asfixiar la economía del país y un acto de agresión contra su soberanía.

Algunas de las empresas incluidas en la Lista Restringida de Cuba

  • Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA): Conglomerado empresarial bajo control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, con inversiones en turismo, comercio minorista y servicios financieros.
  • Corporación CIMEX S.A.: Empresa estatal con operaciones en múltiples sectores, incluyendo tiendas minoristas, estaciones de servicio y servicios financieros.
  • Compañía Turística Habaguanex S.A.: Operadora de hoteles, restaurantes y comercios, especialmente en la zona histórica de La Habana.
  • Financiera CIMEX S.A. (FINCIMEX): Institución responsable de gestionar remesas y servicios financieros, como tarjetas prepago y cambio de divisas.
  • Banco Financiero Internacional S.A. (BFI): Entidad bancaria que facilita operaciones financieras para empresas y organismos cubanos.
  • Gaviota S.A.: Cadena turística que administra hoteles, resorts y servicios de hospedaje en toda Cuba.
  • TRD Caribe: Red de comercios minoristas que ofrece productos de consumo y es operada por el sector militar cubano.
    Marina Gaviota Varadero: Una de las mayores marinas de la isla, con servicios para embarcaciones y actividades turísticas en Varadero.
  • Aerogaviota: Aerolínea gestionada por el sector militar, que opera vuelos nacionales e internacionales.
    Orbit S.A.: Entidad financiera no bancaria especializada en transferencias internacionales y otros servicios monetarios

Para ver el listado completo puedes revisar directamente el sitio web del Departamento de Estado de EEUU.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil