NOTICIAS DE CUBA
Marrero pide las empresas vender alimentos a los trabajadores para quitar la libreta
Según la propaganda oficial, en la nueva empresa agroindustrial se van a “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”
“Todo el mundo que produzca alimentos debe venderlo a sus trabajadores”. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, inauguró en el municipio de Quivicán, perteneciente la provincia de Mayabeque, una nueva empresa estatal que tiene “potencialidades inmensas”para la cría de cerdos.
El proyecto agroindustrial que lleva por nombre “13 de Agosto” en conmemoración a la fecha del natalicio del dictador Fidel Castro, tiene como tarea principal “corregir distorsiones” para que puedan cumplirse con las metas productivas y que ello sirva para “reimpulsar la economía”. Sin embargo, los propios comunistas cubanos se han encargado de demostrar durante los últimos 65 años que ese sistema es ineficiente y poco productivo.
Pero en un acto más de propaganda, el primer ministro le explicó a los trabajadores de la empresa estatal agroindustrial que “tienen que funcionar bien, tienen que ser eficientes y no pueden caer en pérdidas”. Según él, lo único que hay que hacer es “muchos compromisos” y enfrentar “muchos desafíos”.
Inauguramos la empresa agroindustrial 13 de Agosto ubicada en Quivican, provincia Mayabeque, cuya misión principal es la producción de alimentos con un enfoque integral y sostenible, teniendo al municipio como instancia fundamental de la vida socioeconómica del país.#UnidosXCuba pic.twitter.com/SW0bzoLGtO
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) December 27, 2024
En ese sentido, Marrero Cruz subrayó que alcanzar la soberanía alimentaria continuará siendo una prioridad en el accionar diario del Partido y del Gobierno cubanos, al tratarse estratégicamente de un asunto de seguridad nacional.
La granja en Quivicán se dedicará a la crianza de cerdos y de ganado caprino, la acuicultura, la siembra de cultivos varios y el procesamiento industrial de alimentos. “Aquí las potencialidades son inmensas. Ahora hay que trabajar con unidad, disciplina, entusiasmo y atención al colectivo que, en medio de las dificultades, lleva varios meses laborando y dando los resultados que hoy podemos percibir”, refirió.
Trabajadores agrícolas comprarán sus propios alimentos para desvincularse de la libreta de racionamiento
El dirigente orientó que “todo el mundo produzca alimentos y los venda a sus trabajadores” para “aliviar la carga de los necesarios abastecimientos a la población y, por tanto, estamos ayudando no solo al trabajador, sino también a sus familias, y eso es algo que tenemos que seguir cultivando”.
Marrero Cruz anunció hace unos días en la Asamblea Nacional que la intención del gobierno en 2025 es ir eliminando poco a poco la tarjeta de racionamiento con la cual los cubanos compran alimentos en las bodegas a precios subsidiados. El estado no tiene dinero para importar alimentos y se pasará a un esquema de subsidiar personas en lugar de toda la canasta básica para todos.
Por su parte, el funcionario designado para dirigir la empresa en esta nueva etapa de encadenamiento agroindustrial, Nelson Aguiar Cisneros, utilizó el mismo discurso de los burócratas comunistas al indicar que el país vive en una “economía de guerra” provocada por el “bloqueo de EEUU”. Por lo tanto, advirtió que actuará con “exigencia, creatividad, aplicación de la ciencia y la técnica, iniciativa, innovación, disciplina, con orden y, sobre todo, unidad”.
Según su versión, esas son “las herramientas necesarias para vencer cada obstáculo, y de esta manera lograr ser una organización estatal socialista, sostenible y económicamente sustentable”.
Fue entonces cuando Marrero Cruz le exigió al directivo que “es importantísimo que la dirección se reúna frecuentemente con los trabajadores para mantenerlos actualizados, para analizar sus propios problemas e insuficiencias y ver cómo se buscan soluciones”.
En el recorrido por la granja estatal, Marrero Cruz estuvo acompañado por Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Partido en Mayabeque; y Manuel Aguiar Lamas, gobernador del territorio, así como otras autoridades locales.
Meg
29 de diciembre 2024 8:35 PM at 8:35 PM
Estás ….al pueblo con tus inventos sabiendo que los salarios no alcanzan, la historia te hará pagar