Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Más de 4.000 réplicas tras los fuertes sismos en el oriente de Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Más de 4.000 réplicas tras los fuertes sismos en el oriente de Cuba

Las autoridades han detectado considerables daños en diferentes infraestructuras

Cientos de viviendas se encuentran afectadas por los fuertes sismos en el oriente cubano. (Foto © Radio Bayamo CMKX – Facebook)

Cuba ha registrado más de 4.000 réplicas tras los dos potentes sismos ocurridos el pasado domingo 10 de noviembre en la zona oriental de la Isla. Los terremotos, de magnitudes 6.0 y 6.7, provocaron daños considerables en la infraestructura y dejaron un saldo de 10 heridos.

Según Enrique Diego Arango Arias, jefe del servicio sismológico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), hasta las 9:00 a.m. de ayer domingo se habían contabilizado 4.060 réplicas, de las cuales 101 pudieron ser perceptibles por la población cercana a la zona activa.

El especialista detalló en su perfil de Facebook que el resto de la Falla Oriente ha comenzado a activarse tras los pasados eventos, un comportamiento considerado normal en las áreas cercanas a Santiago de Cuba. En su mensaje, pidió evitar la difusión de rumores que generen alarma innecesaria entre los habitantes.

En los últimos dos días, se detectaron 80 nuevos sismos en la zona de Pilón-Chivirico, con magnitudes entre 1.5 y 3.1. También se registraron cinco temblores más en Santiago-Baconao y dos en Imías, aunque de menor intensidad.

El impacto de los sismos se refleja en las 3.752 edificaciones afectadas, según cifras oficiales del Consejo de Defensa Nacional. Luis Rojas Yero, subdirector técnico de la Dirección de Vivienda en Granma, informó que 513 de esas viviendas sufrieron derrumbes parciales, entre ellas 54 desplomes totales y 38 caídas completas de techos.

El municipio Pilón encabeza la lista de localidades más afectadas, con 830 viviendas dañadas, seguido por Campechuela (759), Bartolomé Masó (663), Buey Arriba (445), Media Luna (337) y Manzanillo (248).

Además de los daños materiales, los sismos, sumados a los huracanes Oscar y Rafael, han afectado significativamente el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, presidida por Miguel Díaz-Canel, se reconoció que estos eventos dificultan cualquier perspectiva de crecimiento económico para 2024.

Los sismos también causaron estragos en la infraestructura eléctrica de la referida provincia. La estatal Unión Eléctrica informó que alrededor de 14.360 clientes se quedaron sin electricidad en los municipios de Media Luna, Yara, Campechuela, Pilón, Buey Arriba y Bartolomé Masó debido a postes derrumbados, transformadores dañados y líneas secundarias afectadas.

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) indicó que el sismo principal se originó en el mar, a una profundidad de apenas 0,7 kilómetros, aproximadamente a 48 kilómetros al sureste de Pilón. Arango Arias declaró a Cubadebate que “la intensidad fue tal que el suelo se sacudió con fuerza, afectando edificios y generando un temor generalizado entre la población”.

Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica, mientras la población de las provincias afectadas enfrenta los retos de reconstrucción en medio de una compleja situación económica.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil