NOTICIAS DE CUBA
Más de mil cubanos solicitaron asilo político en España
La situación ha llevado a muchos solicitantes a denunciar el sistema como un “caos”, con largas esperas y complicaciones para obtener citas
De acuerdo con las autoridades españolas, solo 20 cubanos recibieron asilo hasta el 31 de agosto de 2024. (Foto © Periódico Cubano)
En los primeros ocho meses de 2024, más de mil ciudadanos cubanos solicitaron asilo político en España, según datos del Ministerio del Interior de este país. Entre enero y agosto de este año, 1.104 cubanos pidieron refugio a las autoridades españolas, lo que refleja una tendencia creciente de migración desde la Isla.
A pesar del aumento en las solicitudes, Cuba se encuentra lejos de países como Venezuela, Colombia y Perú, cuyas cifras de solicitantes de asilo son considerablemente más altas debido a la exención de visa en la Unión Europea para sus ciudadanos.
Una mayor cantidad de venezolanos, colombianos y peruanos llegan a territorio español sin posibilidades de establecerse definitivamente, por lo cual piden asilo. En cambio, la mayoría de cubanos llega con pasaporte español gracias al proceso de nacionalidad por la Ley de Memoria Democrática, más conocida como Ley de Nietos.
Sin embargo, el proceso de solicitud para los cubanos no es sencillo. Aunque las peticiones aumentaron más de un 50% en el primer semestre de 2024 en comparación con el año anterior, las tasas de aprobación son bajas y las demoras prolongadas.
De acuerdo con las autoridades españolas, solo 20 cubanos recibieron asilo hasta el 31 de agosto de 2024. Estos casos corresponden a solicitudes realizadas en años previos. En cambio, 368 peticiones fueron rechazadas y otras 292 fueron archivadas.
La situación ha llevado a muchos solicitantes a denunciar el sistema como un “caos”, con largas esperas y complicaciones para obtener citas. En algunos casos, los cubanos se han visto obligados a recurrir al mercado negro para agilizar el proceso.
El informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) muestra que en 2023 se registraron 3.082 solicitudes de asilo por parte de cubanos, un aumento del 54% con respecto a 2022. Sin embargo, apenas 1.157 de estas solicitudes fueron resueltas, y solo 30 de ellas recibieron estatus de refugiado.
Más de 300.000 cubanos presentan expedientes para acogerse a la nacionalidad española
Simultáneamente, más de 300.000 cubanos han solicitado la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática, conocida como la Ley de Nietos. Esta normativa, que entró en vigor en octubre de 2022, ha permitido a los descendientes de españoles presentar su solicitud para obtener la nacionalidad. Cuba se ha convertido en la segunda nación con más solicitudes, solo superada por Argentina, aunque con una población mucho menor.
Este proceso de nacionalización evidencia el alto nivel de migración desde Cuba, que se ha acelerado en los últimos años. Las solicitudes por esta ley suman un total de 300.000 en Cuba, y se espera que esta cifra siga aumentando antes de que finalice el plazo, que caduca en octubre de 2025. Según expertos, entre un millón y un millón y medio de nuevos españoles podrían resultar de este proceso.
El éxodo masivo de cubanos ha contribuido significativamente a la reducción de la población en la Isla. En 2024, Cuba perdió más de 300.000 habitantes, lo que refleja una tendencia demográfica preocupante. Según los últimos datos presentados en una reunión gubernamental encabezada por el primer ministro Manuel Marrero Cruz, la población efectiva de Cuba al 31 de diciembre de 2024 fue de 9.748.532 habitantes.