NOTICIAS DE CUBA
Régimen castrista no excarceló a Maykel Castillo ‘Osorbo’ como parte del acuerdo con EEUU
El rapero se encuentra detenido desde 2021 por sus acciones opositoras al régimen castrista
Osorbo ha sido víctima de múltiples actos represivos por parte del gobierno cubano. (Foto © Patria y Vida – YouTube)
El rapero contestatario Maykel Castillo Pérez, conocido como ‘Osorbo’, no fue excarcelado como parte de los presos políticos que recibieron este beneficio, la mayoría a modo de libertad condicional, gracias a un acuerdo entre la administración del expresidente Joe Biden y el régimen castrista, que incluyó el retiro de Cuba de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo.
El régimen comunista comenzó a liberar a personas detenidas por motivos ideológicos, pero las excarcelaciones se detuvieron cuando Donald Trump inició un segundo mandato en Estados Unidos y reincorporó a la Isla a dicha categoría.
El gobierno comunista había asumido el compromiso de liberar a 553 prisioneros, pero solo excarceló a cerca de 200. Entre los artistas que recuperaron su libertad se encuentran el rapero Randy Arteaga, la artista visual Jessica Lisbeth Torres Calvo y el músico urbano Marco Antonio Pintueles.
Maykel Osorbo había sido detenido en mayo de 2021 y, en 2022, sentenciado a nueve años de prisión bajo acusaciones de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación de instituciones, entre otros cargos. Sin embargo, su encarcelamiento ha sido ampliamente interpretado como una represalia por su participación en la creación e interpretación del tema Patria y Vida, un himno que galvanizó la resistencia contra el régimen cubano y que ganó dos premios Latin Grammy en 2021.
Durante su encarcelamiento, enfrentó agresiones, amenazas y restricciones que buscaban quebrantar su espíritu contestatario. A pesar de esto, el rapero nunca dejó de expresar su oposición al régimen cubano, consolidándose como una de las figuras más visibles de la resistencia política en la Isla.
En agosto de 2020, en una de sus formas más impactantes de protesta, se cosió la boca en señal de rechazo al hostigamiento del régimen. Más tarde, junto a Luis Manuel Otero Alcántara, inició una huelga de hambre y sed en noviembre del mismo año para exigir la liberación de Denis Solís, otro integrante del MSI.
Osorbo también alzó su voz a través de la música. Temas como Ojalá Pase, en colaboración con Orishas y Gente de Zona, y De qué me van a hablar, junto a El Funky, se convirtieron en herramientas para denunciar la opresión del régimen y abogar por la libertad de los cubanos.
El impacto de Patria y Vida y la figura de Osorbo trascienden las fronteras de Cuba. El tema, estrenado en febrero de 2021, se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia, resonando con cubanos dentro y fuera de la Isla. En noviembre de ese año, la canción ganó los Latin Grammy a mejor canción urbana y canción del año, marcando un hito histórico en la lucha por los derechos humanos en Cuba.