ESTADOS UNIDOS
Miami y Nueva York entre las ciudades más caras para los solteros en EEUU
El estudio comparó el precio medio de alquiler de un estudio con el ingreso medio de personas solteras en las 50 ciudades más pobladas del país
Nueva York se posiciona como la ciudad menos asequible, con un alquiler que consume casi el 70% del ingreso de un soltero. (Foto © Periódico Cubano)
Un estudio de RentHop revela que las ciudades más asequibles para solteros en Estados Unidos se encuentran en el Medio Oeste y el Sur, mientras que Nueva York y Miami lideran la lista de las más costosas.
Wichita, Kansas, es la opción más económica, con un alquiler medio de $590 para un estudio, representando solo el 18% del ingreso de un soltero. En contraste, en Nueva York, la renta de un estudio asciende a $3.375, consumiendo el 68% del salario promedio de un soltero.
El estudio comparó el precio medio de alquiler de un estudio con el ingreso medio de personas solteras en las 50 ciudades más pobladas de EEUU. Ciudades como Columbus (Ohio) y Minneapolis también destacaron por su asequibilidad, con alquileres que representan el 21 % del ingreso de un soltero. Seattle, pese a su elevado costo de vida, también apareció en la lista debido a sus altos ingresos.
En estas urbes, el costo del alquiler representa menos del 25 % del ingreso medio de un soltero, permitiendo mayor libertad financiera para disfrutar de la vida social y el entretenimiento.
El costo de vida en estas ciudades es más bajo, y la disponibilidad de terrenos para construcción permite mantener precios de alquiler accesibles. Adicionalmente, algunas de ellas cuentan con economías diversificadas y oportunidades laborales que permiten a los solteros tener un mayor poder adquisitivo.
Nueva York se posiciona como la ciudad menos asequible, con un alquiler que consume casi el 70 % del ingreso de un soltero. Miami sigue en la lista con el 54%, mientras que otras ciudades como Boston, Los Ángeles y Filadelfia también presentan cifras elevadas.
La alta demanda de vivienda, combinada con regulaciones más estrictas sobre el desarrollo urbano, contribuye al incremento de los precios. En estas ciudades, el costo del alquiler limita el presupuesto para ocio y socialización, dificultando la vida para quienes buscan independencia.
El estudio señala que las diferencias en la asequibilidad están influenciadas por el costo de vida, el nivel de ingresos y las políticas de vivienda. En ciudades del Medio Oeste y del Sur, la disponibilidad de terrenos y regulaciones flexibles favorecen la construcción de viviendas asequibles. Mientras tanto, las urbes costeras enfrentan limitaciones de espacio, alta demanda y estrictas normativas que encarecen la vivienda.
Otro factor clave es el ingreso medio de los solteros. Ciudades como Seattle presentan altos salarios, lo que equilibra el costo del alquiler. En contraste, en Nueva York, los salarios no crecen al mismo ritmo que el precio de la vivienda, generando un mayor desequilibrio.