NOTICIAS DE CUBA
Migrante cubano rechaza autodeportación: “1.000 dólares no son nada”
Los inmigrantes interesados deben utilizar la aplicación CBP Home para registrar su decisión de salir del país
Un migrante cubano, que arribó hace meses a Estados Unidos cruzando la frontera luego de agendar una cita en la aplicación CBP One, rechazó la oferta de $1.000 dólares y un boleto de avión gratuito como parte de un programa de autodeportación impulsado por la administración de Donald Trump.
En entrevista con el canal Telemundo, el residente en Miami dijo que esa suma de dinero no era nada comparada con lo que puede ganar si se queda trabajando en EEUU. “Yo me quedo aquí hasta el final a ver qué pasa”, declaró.
Según él, la propuesta de incentivos de Trump forma parte de una estrategia para que aquellos migrantes que no están seguros de sus objetivos en Estados Unidos abandonen el país voluntariamente. La iniciativa federal, que ha sido criticada por varias organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, busca reducir la inmigración irregular.
De acuerdo con una nota publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un migrante hondureño en Chicago fue el primero en aceptar el ofrecimiento y cobrar los 1.000 dólares al montarse en un vuelo con destino a Tegucigalpa, la capital de la nación hondureña.
La administración Trump también presentó la medida como un ahorro del 70% en los actuales planes de deportación. El arresto, traslado a un centro de detención y posterior deportación de un migrante irregular cuesta más de 17 mil dólares. En cambio, solo pagan $1.000 y el boleto de avión en un solo sentido a cada uno que se vaya de forma voluntaria.
Los inmigrantes interesados deben utilizar la aplicación CBP Home para registrar su decisión de salir del país, y, una vez confirmada su salida, se les otorgará el pago y se les excluye de las prioridades inmediatas de arresto o deportación por parte de ICE.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han manifestado su preocupación por los efectos psicológicos de este programa, advirtiendo que puede generar confusión y presionar a personas vulnerables a tomar decisiones precipitadas.
Ventajas de la autodeportación, según ICE
Al mismo tiempo, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) explicó las ventajas de la autodeportación frente a una deportación forzada. Entre ellas, la posibilidad de dejar el país “en tus propios términos” y con todos los recursos que han logrado reunir durante su estancia en EEUU, elegir el destino de regreso y la posibilidad de despedirse de amigos y familiares.
Además, quienes se autodeporten podrían tener la oportunidad de regresar a Estados Unidos en el futuro, ya sea como visitantes o inmigrantes legales, lo cual no sería posible si la deportación fuera iniciada por ICE.
el diablo
12 de mayo 2025 6:48 AM at 6:48 AM
los chivatones cubanos que se puede esperar de ellos por eso tienen el gobierno que se merecen en cuba no protestan y aqui son muy valientes deportenlos a todos y no le den nada