NOTICIAS DE CUBA
Migrantes cubanos encabezan nueva caravana hacia la frontera sur de Estados Unidos
En el contingente también es notoria la presencia de venezolanos
Los migrantes aseguran que no existen condiciones de vida para continuar en el sur de México. (Captura de pantalla © Diario del Sur – Facebook)
Migrantes cubanos son parte de una caravana de más de 2.000 personas con rumbo a la frontera sur de Estados Unidos. Este grupo partió ayer domingo desde la ciudad de Tapachula, Chiapas, con la esperanza de cruzar a territorio estadounidense, pese al aumento de agentes fronterizos y el riesgo de la deportación.
Además de las personas provenientes de la Isla, en el contingente también es notoria la presencia de venezolanos. La falta de empleo y las constantes redadas migratorias en el sur de México han motivado a estos indocumentados a caminar en búsqueda del asilo en EEUU.
“Decidimos salir porque no hay trabajo en Tapachula, y la situación aquí es insostenible. Buscaremos oportunidades en otros estados o incluso en Ciudad de México mientras intentamos regularizar nuestra situación”, comentó un migrante venezolano que caminaba junto a su familia.
Entre los integrantes de la caravana destaca Josué Varela, un hondureño de 27 años y exgestor cultural, quien explicó que su salida de Honduras fue forzada por razones políticas y tiene entre sus opciones establecerse en la nación azteca, pero una zona con mejores oportunidades laborales.
“El sueño americano no es el único camino. Cualquier lugar con una economía estable puede ofrecer oportunidades. México es un país humanitario que entiende la importancia del migrante. Mi meta es solicitar refugio aquí. México tiene una riqueza cultural enorme y, como artista, quiero contribuir y desarrollarme en este país”, declaró.
Muchos migrantes denuncian la difícil situación en Tapachula, donde la saturación de personas y la vigilancia constante de las autoridades migratorias han dificultado la búsqueda de empleo y refugio. “Tapachula está saturada. No hay empleo, y migración nos persigue en los hoteles. Por eso, preferimos movernos”, comentó otro integrante de la caravana.
Las aspiraciones de todos ellos pueden verse frustradas ante el cierre de la frontera y el establecimiento de políticas restrictivas, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, decretara una emergencia nacional para las fronteras de su país.
La medida, que implica el despliegue de tropas militares, busca fortalecer la seguridad en la frontera y hacer frente a lo que Trump ha calificado como una “invasión” de inmigrantes. Asimismo, el mandatario reactivará el programa “Quédate en México” (MPP, por sus siglas en inglés), el cual obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio mexicano mientras se procesan sus casos.
La proclamación permite al líder republicano disponer de recursos federales sin requerir la aprobación del Congreso. Esto incluye la movilización de las fuerzas armadas para tareas de vigilancia y la reanudación de la construcción del muro fronterizo.