NOTICIAS DE CUBA
Migrantes cubanos superan a venezolanos en peticiones de refugio en Brasil
El récord de solicitudes ocurre por primera vez en diez años
Cientos de migrantes cubanos comienzan a considerar a Brasil como una opción para comenzar una nueva vida. (Foto de referencia © Periódico Cubano)
Los migrantes cubanos, por primera vez en una década, han superado a los venezolanos en el número de solicitudes de refugio presentadas en Brasil, según los datos oficiales divulgados por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de la nación sudamericana.
Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 9.467 solicitudes de refugio por parte de personas oriundas de la Isla, frente a las 5.794 de venezolanos. Esta tendencia marca un cambio significativo en los flujos migratorios hacia el país sudamericano, informó Portalg1.
El aumento en las solicitudes de refugio cubanas había sido sostenido desde 2022, lo que colocó a la Isla en el segundo lugar histórico en cuanto al número total de peticiones, superada solo por Venezuela.
Sin embargo, en el actual año ocurrió un punto de inflexión al registrarse un crecimiento considerable en la cantidad de migrantes cubanos que buscan asilo en Brasil.
El Painel da Migração no Brasil, plataforma oficial del MJSP, refleja como la grave situación en Cuba, caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas y constantes apagones, ha impulsado el éxodo hacia Sudamérica.
En el informe de dicho panel se encuentran declaraciones de cubanos a medios de comunicación brasileños, como el dicho por Yanniuris Córdoba, de 26 años. “La vida en Cuba es muy difícil, no hay corriente, no hay agua, los niños sufren mucho”, dijo.
Córdoba recordó cómo la escasez afecta la vida cotidiana: “Los niños tienen que ir a la escuela sin comida y viven sin nada para estudiar”. Estas condiciones, junto con la falta de respeto por los derechos humanos, han llevado a muchos cubanos a huir en busca de una vida mejor en Brasil y otros destinos de América Latina.
La mayoría de los migrantes cubanos ingresan al referido país por la región norte, a través de los municipios de Bonfim, en el estado de Roraima, fronterizo con Guyana, y Oiapoque, en Amapá, que comparte frontera con la Guyana Francesa. Los antillanos también han ingresado al gigante sudamericano a través de Surinam.
Según los datos del Ministerio de Justicia, entre enero y marzo de 2025 se registraron 118 ingresos formales de cubanos por estas rutas. A pesar de que muchos de ellos solicitan refugio en Brasil, no todos eligen quedarse en el país.
Según el investigador João Carlos Jarochinski Silva, coordinador de la Red Internacional Migración y Refugio (REDIMIR), algunos migrantes ven a Brasil solo como un punto de tránsito hacia otros destinos, como Uruguay o Estados Unidos.
Brasil otorga el estatus de refugiado a aquellos que huyen de su país de origen por motivos de persecución política, racial, religiosa, conflictos armados o violaciones de derechos humanos. El gobierno local también subraya que el retorno de un refugiado a su país puede poner en riesgo su integridad física, lo que otorga un marco legal para la protección de los migrantes.