Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Minint cambia versión inicial sobre fallecimientos con sal de nitro en La Habana

NOTICIAS DE CUBA

Minint cambia versión inicial sobre fallecimientos con sal de nitro en La Habana

Según el especialista, la ingesta de sal de nitro en pequeñas cantidades difícilmente sería letal sin presentar un sabor extremadamente fuerte

Las autoridades “recomiendan verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que compramos, verificar las fechas de los productos y la higiene”. (Foto de referencia © Periódico Cubano – Grok)

El Ministerio del Interior de Cuba (Minint) modificó su versión inicial sobre la trágica muerte de una madre y su hija de cinco años en La Habana tras el consumo de sal de nitro. Las autoridades revelaron que el producto no fue adquirido en el mercado informal, sino que un familiar lo llevó a casa tras encontrarlo en la calle. La rectificación surge en medio de la indignación popular y las dudas generadas por la falta de información precisa.

Según el Minint, un tío de madre fallecida, de 74 años, encontró el paquete de sal de nitro mientras recolectaba materias primas. Al confundirlo con sal común, lo llevó a su hogar, donde fue utilizado en la preparación de alimentos. Posteriormente, tras la intoxicación y el fallecimiento de su sobrina y su hija, el hombre ocultó información por temor a represalias.

En un primer comunicado, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) afirmó que la sustancia fue adquirida en una venta informal en La Habana Vieja. Sin embargo, la nueva declaración de las autoridades contradice esta versión y descarta que el producto haya sido comercializado en el mercado negro, generando más incertidumbre sobre el manejo del caso.

Ahora las autoridades “recomiendan verificar la calidad e inocuidad de los alimentos que compramos, verificar las fechas de los productos y la higiene que debe existir en los lugares que se comercializan”.

El Dr. Miguel Ángel Ruano Sánchez, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, ha cuestionado la veracidad de la versión oficial. Según el especialista, la ingesta de sal de nitro en pequeñas cantidades difícilmente sería letal sin presentar un sabor extremadamente fuerte, lo que dificultaría su consumo accidental. Además, señala que no se han presentado pruebas toxicológicas que confirmen la causa exacta del fallecimiento.

Además de las dos víctimas mortales, Doraima García Moroa, de 25 años, y su hija Nashel Salet Hernández García, de 5, otras tres personas resultaron intoxicadas. Entre ellas, un familiar que logró sobrevivir y se encuentra bajo atención médica. Hasta el momento, no se ha revelado su estado de salud actual ni los detalles sobre su recuperación.

Este caso pone en evidencia la falta de regulación y control sobre sustancias químicas en Cuba. La crisis económica ha provocado un aumento en el consumo de productos de dudosa procedencia, incrementando los riesgos de intoxicaciones y enfermedades relacionadas con la mala alimentación.

Muchos internautas en redes sociales cuestionan la credibilidad de la versión oficial y expresan su desconfianza en la información proporcionada por las autoridades.

Por ejemplo, Yvis Díaz Busutil y Jose Antonio Rodríguez Díaz, señalaron la incoherencia de la historia, argumentando que pequeñas cantidades de sal de nitro no deberían provocar una intoxicación fulminante. Otros, como Belkis QV y Yi AG, cuestionaron cómo un recolector de materias primas pudo haber encontrado un producto tan costoso en la basura.

El término “recolector de materia prima” también generó confusión, con usuarios como Jose Antonio González y Yeni Pino preguntando si realmente se trataba de un “buzo” de basureros. Mientras que Anadelis Morales Aguilera ironizó sobre la supuesta eficiencia de las autoridades en este caso, comparándola con la falta de justicia en otros crímenes no resueltos.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil