NOTICIAS DE CUBA
Minsap culpa al embargo por falta de equipo para operar a joven madre accidentada en Las Tunas
El Hospital General Docente ‘Dr. Ernesto Guevara de la Serna’ no tiene piezas de repuesto para equipamiento dañado
Yailen Izada Velázquez podría tener repercusiones irreversibles por falta de una operación urgente. (Foto © Yener Báez – Facebook)
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) recurrió al obsoleto discurso del régimen castrista para justificar la falta de atención a una joven madre de 32 años, identificada como Yailen Izada Velázquez, quien sufrió graves lesiones en un accidente de tránsito registrado en la provincia de Las Tunas.
Tras el siniestro ocurrido el pasado 26 de enero, la mujer fue trasladada al Hospital General Docente ‘Dr. Ernesto Guevara de la Serna’, donde se determinó la necesidad de una cirugía inmediata. No obstante, la operación no se ha realizado debido a la rotura de los equipamientos médicos y la falta de piezas de repuesto.
Ante las denuncias en redes sociales por parte de los familiares de la lesionada, la dependencia emitió un comunicado que, al final de cuentas, no ofrece una solución en este caso.
“Al momento de redactar esta nota se coordinan acciones con alternativas locales y de provincias vecinas para dar solución a este caso, debido a la rotura de equipamientos médico-diagnósticos que no han podido ser resueltos, pues su solución depende de componentes y partes pendientes de adquisición en el mercado internacional, entorpecidos, además, por el impacto negativo del criminal Bloqueo yanqui”, indicó el comunicado del Minsap.
En la nota, también se menciona: “Por la sensibilidad de este y otros casos en similar situación, la Dirección General de Salud y del Hospital se mantiene en constante comunicación con la paciente y sus familiares, reafirma el humanismo y solidaridad del Sistema de Salud cubano, ratificando de ese modo el compromiso de que, a pesar de la difícil coyuntura económica, se buscarán todas las alternativas posibles para atender y solucionar esta y otras situaciones de salud”.
En contraste con el comunicado oficial, la hermana de la víctima, Yener Báez, publicó el pasado sábado un desesperado llamado en Facebook exigiendo una respuesta inmediata ante el estado grave de su familiar.
La mujer explicó que, debido a la gravedad de la fractura de cadera de su hermana, la cirugía debía realizarse en un plazo de 24 a 48 horas tras el accidente. Sin embargo, más de una semana después, la intervención no ha tenido lugar porque no hay un arco en C disponible en toda la región oriental ni a nivel nacional, equipo esencial para la operación.
Además de la lesión en su cadera, Izada Velázquez también presentó lesiones en la cabeza, pelvis, clavícula, tabique, fémur y muñeca a causa del accidente, que involucró a una motocicleta.