NOTICIAS DE CUBA
Muere Osmany Cienfuegos, hermano de Camilo Cienfuegos
El fallecido de 95 años de edad llegó a alcanzar el grado de capitán del Ejército Rebelde
Su silencio y falta de coraje para buscar la verdad de lo que le pasó a su hermano lo dejaron en evidencia como un oportunista más del sistema. (Foto © Cubadebate)
Osmany Cienfuegos, el hermano de Camilo Cienfuegos, falleció el sábado 17 de mayo a la edad de 95 años en La Habana, según una nota oficial de la prensa oficialista. El hombre llegó a alcanzar el grado de capitán durante su participación con el Ejército Rebelde.
En su juventud, se opuso al gobierno de Batista y desde México proyectó una expedición armada para auxiliar a las fuerzas del Ejército Rebelde que debía desembarcar por Pinar del Río, pero esta no se concretó al desplomarse la dictadura.
Tras 1959 ejerció cargos importantes como ministro de Obras Públicas, desde donde presidió la cuestionada Reforma Urbana, Secretario General de la Tricontinental y presidente de la OSPAAL, organización que promovió la propaganda oficialista cubana. Fue ministro de Obras Públicas, desde donde presidió la Reforma Urbana. Además, fue el primer titular de la cartera de Turismo y vicepresidente del Consejo de Ministros hasta marzo de 2009. Fue también diputado a la Asamblea Nacional y miembro del Comité Central del Partido Comunista desde 1975.
Era arquitecto de profesión, pero su historia está marcada por actos que reflejan la brutalidad del régimen que ayudó a consolidar.
@desdemitinajon La Rastra de Osmany Cienfuegos, hermano de Camilo Cienfuegos participe de un crimen en la etapa de inicios del triunfor de la robolución de los castros #cubanosporelmundo #historia #cuba ♬ original sound – Elieser | El_Bayardo
Sin embargo, su legado está manchado por uno de los episodios más atroces del régimen castrista conocido como el “crimen de la rastra”. Durante la invasión a Bahía de Cochinos en 1961, Osmany fue responsable directo de ordenar el transporte de más de 100 prisioneros de la Brigada 2506 en un camión frigorífico, un hecho que terminó con la muerte por asfixia de al menos nueve de esos hombres.
Su respuesta fría y brutal ante las protestas de oficiales fue: “No importa, de todas formas los vamos a fusilar”. Este acto cruel recibió la aprobación del entonces líder Fidel Castro, lo cual lo ayudó a escalar más posiciones de privilegio dentro de la estructura del régimen.
Además, su persistente silencio sobre la misteriosa muerte de su hermano Camilo Cienfuegos —hecho que muchos atribuyen directamente a la responsabilidad de Fidel Castro— lo marcó de manera indeleble.
Su silencio y falta de coraje para buscar la verdad de lo que le pasó a su hermano lo dejaron en evidencia como un oportunista más del sistema, que ascendió gracias a su sumisión y complicidad con las prácticas represivas del régimen.
Osmany recibió en 2011 la Distinción Hábitat “por su contribución al desarrollo de los asentamientos en el país”, según la enciclopedia oficialista Ecured. En una de las reflexiones de Fidel Castro luego de dejar el poder a su hermano Raúl, dijo que Osmany Cienfuegos “fue siempre y es revolucionario. Sus funciones fueron cesando progresivamente, desde mucho antes de que yo enfermara”.
La figura de Osmany Cienfuegos representa el rostro sombrío de la Revolución cubana: la mezcla de nepotismo, impunidad y violencia que ha marcado a la dictadura castrista desde sus inicios.