FARÁNDULA
Músico cubano Alfredo Barban explica qué significa la palabra “asere”
El joven santiaguero explicó su interpretación del término, destacando su arraigo en la identidad cubana
El artista conocido, por su paso por la agrupación Qva Libre, ha consolidado su carrera a través de las redes sociales. (Captura de pantalla © Alfredo Barban – YouTube)
El creador digital y músico cubano Alfredo Barban compartió en Instagram un video donde analiza el significado de la palabra “asere”. Bajo el usuario @alfiebarver, el santiaguero explicó su interpretación del término, destacando su arraigo en la identidad cubana.
“Asere es una palabra que identifica mi barrio. Lo dicen hasta los más finos del vecindario. Si la busco, no la encuentro en el diccionario. Ahora se escucha en el mundo entero y donde quiera que vaya hay un paisano guerrero, peleando, echando pa’lante y empezando de cero”, expresó en su rima.
Añadió que “asere” representa un sentimiento y una nación, una forma de ser de los cubanos de corazón, aquellos que enfrentan dificultades sin rendirse.
La publicación recibió una amplia respuesta de sus seguidores, quienes resaltaron la profundidad de sus versos. En la sección de comentarios, algunos expresaron su identificación con sus palabras: “Puedo escuchar y sentir cada verso por ti escrito y todo el dolor que representa”, “Asere no es cualquiera”, “Asere es solo nuestro, los verdaderos cubanos de a pie”.
Barban, conocido por su paso por la agrupación Qva Libre, ha consolidado su carrera a través de las redes sociales. Con más de 87 mil seguidores en Instagram y 109 mil suscriptores en YouTube, ha encontrado en el ámbito digital un espacio para difundir su arte. En su trayectoria, ha fusionado géneros tradicionales con sonidos contemporáneos, una influencia que atribuye a su formación musical.
El artista se dio a conocer en 2019 cuando se convirtió en la voz líder de Qva Libre. Escribió e interpretó varios temas en los discos Funckimba y Psicodélicamente, colaborando con figuras como Descemer Bueno. Su estilo combina una voz distintiva, melodías audaces y letras que reflejan sus pensamientos y emociones.
Su incursión en plataformas digitales comenzó por necesidad, pero con el tiempo se convirtió en una herramienta clave para conectar con el público. Sus publicaciones reflejan la realidad de muchos cubanos, lo que le ha valido el reconocimiento de quienes comparten su visión y sienten sus palabras como propias.