ESTADOS UNIDOS
¿Quiénes no necesitan visa para viajar a EEUU? Incorporan un nuevo país al listado VWP
La mayoría de los países participantes en el VWP son de Europa, especialmente de la Unión Europea o el espacio Schengen
El Departamento de Estado de Estados Unidos incorporó al país número 42 del listado de naciones bajo el programa Visa Waiver Program (VWP por sus siglas en inglés) y cuyo significado en español es Programa de Exención de Visa. Los nacionales de estos países no necesitan visado para viajar a EEUU y solo deben anunciar su visita mediante la solicitud de un Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA).
El último país que se había añadido a la lista fue Israel, pero ahora se incorpora Catar como la nación 42, siendo el primer país árabe que tiene este beneficio.
“Ha sido un socio excepcional para los Estados Unidos, y nuestra relación no ha hecho más que fortalecerse en los últimos años. Esto es una prueba más de nuestra asociación estratégica y nuestro compromiso compartido con la seguridad y la estabilidad”, explica un comunicado oficial del gobierno de EEUU.
El país norteño pide a sus socios que cumplan varios requisitos para otorgarles a estos nacionales el beneficio de no solicitar una visa en la embajada cada vez que deseen viajar por negocios o turismo a territorio estadounidense.
Requisitos que exige EEUU a los países para formar parte del Programa de Exención de Visa
- Tasas bajas de rechazo de visado:
- El país debe mantener una tasa de rechazo de visas B1/B2 (negocios o turismo) inferior al 3% en los últimos años. Esto significa que la mayoría de los solicitantes de visas temporales deben ser aprobados.
- Alta seguridad en pasaportes:
- La nación debe emitir pasaportes electrónicos que incluyan un chip con información biométrica del titular, como medida de seguridad para evitar fraudes.
- Cooperación en seguridad:
- El país debe colaborar activamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, el intercambio de información y en la seguridad fronteriza. Esto incluye compartir información sobre terroristas conocidos o sospechosos, delincuentes, y cooperar en la verificación de identidades.
- Gestión eficaz de fronteras y migración:
- El país debe implementar fuertes controles fronterizos y mecanismos efectivos para gestionar la inmigración, asegurando que sus ciudadanos no utilicen el VWP para violar las leyes migratorias de Estados Unidos, como quedarse más tiempo del permitido o trabajar sin autorización.
- Acuerdo de repatriación:
- Debe existir un acuerdo sólido entre Estados Unidos y el país candidato para la repatriación rápida y eficiente de ciudadanos que no cumplan con los términos del VWP o que sean deportados.
- Leyes de antiterrorismo y medidas de seguridad:
- La nación debe tener leyes vigentes y eficaces contra el terrorismo y el crimen organizado, y tomar medidas sólidas para prevenir la trata de personas, el fraude de documentos y otros delitos.
- Compromiso con la seguridad aérea:
- El país debe garantizar la implementación de estrictas medidas de seguridad en los aeropuertos y en las aerolíneas que operan vuelos hacia EE.UU., asegurando el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad.
- Acuerdo de intercambio de información sobre delincuentes:
- El país debe tener un acuerdo con Estados Unidos para compartir información sobre delitos graves, incluidos delitos menores que pudieran afectar la seguridad nacional.
- Evaluación periódica:
- Incluso después de ingresar al VWP, los países participantes están sujetos a evaluaciones periódicas por parte del gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que sigan cumpliendo con todos los requisitos, especialmente en temas de seguridad.
La mayoría de los países participantes en el VWP son de Europa, especialmente de la Unión Europea o el espacio Schengen, lo que facilita su cooperación en temas de control fronterizo y migratorio. Además, destacan potencias económicas y tecnológicas como Japón, Australia, Singapur, y aliados estratégicos en seguridad como Israel y Corea del Sur. Estos países mantienen relaciones diplomáticas y comerciales sólidas con EEUU, lo que refuerza su inclusión en el programa.
Chile es el único representante de América Latina, mientras que Brunéi es una monarquía musulmana del Sudeste Asiático, y Catar e Israel destacan en el Medio Oriente por su importancia estratégica. Taiwán es el único territorio no reconocido universalmente, pero con fuertes lazos comerciales con EEUU.
Listado completo de países, cuyos nacionales no necesitan visa para viajar a EEUU
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Catar
- Chile
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Alemania
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Irlanda
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Polonia
- Portugal
- San Marino
- Singapur
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Corea del Sur
- España
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Reino Unido.