Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Nota oficial del Banco Central de Cuba sobre las bonificaciones en el pago con tarjeta

NOTICIAS DE CUBA

Nota oficial del Banco Central de Cuba sobre las bonificaciones en el pago con tarjeta

Algunas compras, como las de los materiales de la construcción, quedan oficialmente fuera del beneficio

Las medidas entran en vigor desde este miércoles 29 de enero.  (Foto © Periódico Cubano)

El Banco Central de Cuba (BCC) emitió una nota oficial para anunciar modificaciones en las bonificaciones cuando se realicen pagos con tarjetas magnéticas emitidas por los bancos cubanos. La medida busca incentivar el comercio digital para que se utilice menos dinero en efectivo, ya que con la galopante inflación económica no hay suficiente papel moneda.

De acuerdo con el comunicado firmado por Juana Lilia Delgado Portal, Ministra Presidenta del BCC, habrá una ampliación de las bonificaciones para toda la red de comercio minorista. Sin embargo, algunas compras como las de los materiales de la construcción quedan fuera del beneficio. Además, a partir de cierto monto no se bonifica con el 6% sino con una cifra fija.

Medidas del Banco Central de Cuba para bonificaciones por pagos digitales

Las medidas entran en vigor desde este miércoles 29 de enero. El BCC recuerda que desde agosto de 2023 estaba vigente la bonificación del 6% sobre los montos pagados en línea.

  1. Continuar bonificando con el 6% los pagos en línea que se realicen, a cualquier comercio minorista, a través de las pasarelas nacionales Transfermóvil, EnZona y de los Terminales de Punto de Venta.
  2. No se bonifican los pagos en línea que se realicen en instalaciones y dependencias del turismo. Tampoco en la compra de materiales de la construcción y la adquisición de combustibles.
  3. Los pagos en línea superiores a 3.500 pesos cubanos (CUP) serán bonificados con un monto fijo de 210 CUP.

Bonificaciones típicas según el monto pagado

Monto Pagado Bonificación (6%)
1000 60
1500 90
2000 120
2500 150
3000 180
3500 210

En Cuba, los comercios particulares que aceptan pagos con tarjetas magnéticas emitidas por bancos cubanos deben abonar una comisión al gobierno por cada transacción realizada. Esta comisión, que representa un porcentaje del monto de la venta, puede disuadir a algunos negocios privados de ofrecer la opción de pago electrónico, prefiriendo transacciones en efectivo para evitar estos cargos adicionales.

A nivel internacional, es una práctica común que los comercios asuman comisiones por procesar pagos con tarjeta. Estas comisiones varían según el país, la institución financiera y el tipo de tarjeta utilizada. Por ejemplo, en Estados Unidos, las comisiones de procesamiento de tarjetas de crédito pueden oscilar entre el 1.15% + $0.05 y el 2.5% + $0.10 por transacción, dependiendo de factores como el tipo de tarjeta y el método de transacción.

Sin embargo, los comerciantes tienen la opción de trasladar estas comisiones al consumidor mediante recargos por el uso de tarjetas de crédito o aumentos en los precios en caso de que existan leyes expresas que prohíban cobrar comisiones por pagos con tarjetas. Al final, la obligatoriedad del Banco Central de Cuba podría acabar con en un aumento de los precios en el comercio privado. Algo que sufriría el consumidor.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil