Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Nueva estrategia de la UNE: una hora de electricidad para todos los circuitos

NOTICIAS DE CUBA

Nueva estrategia de la UNE: una hora de electricidad para todos los circuitos

“Cuando llegue el verano, será mejor morirse, porque el déficit será horrible”, comentó una ciudadana cubana frustrada por la situación

Lugares como La Habana son menos afectados y en Varadero no se va la luz; el resto de los cubanos cargan con toda la afectación. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) implementa una nueva estrategia de distribución de energía ante el agravamiento de la crisis energética. Con apagones de hasta 22 horas diarias, la empresa estatal intenta garantizar al menos una hora de electricidad a cada circuito. La medida busca paliar la desesperación de la población, aunque la falta de soluciones estructurales mantiene la incertidumbre.

El Consejo Energético Provincial de Matanzas ordenó la paralización de industrias para reducir el consumo estatal y, en el futuro, aumentar las horas de servicio eléctrico.

“Tenemos una afectación en promedio diaria de 20 y 22 horas continuas al día. La estrategia es ir logrando dar una hora de corriente a los circuitos que más están afectados. Una hora de electricidad es para llegar al menos a todos los circuitos”, explicó un funcionario de la UNE.

El déficit energético se agrava por fallas en centrales térmicas clave. Actualmente, están fuera de servicio por averías las unidades 3 de la CTE Santa Cruz, 6 de la CTE Renté y 1 y 2 de la CTE Felton. Otras cinco unidades están en mantenimiento, mientras que las limitaciones térmicas retiran 293 MW del sistema. La falta de combustible mantiene fuera de operación 55 centrales de generación distribuida, lo que representa una pérdida adicional de 330 MW.

La población ha expresado su malestar en redes sociales. Usuarios denuncian la falta de rotación en los apagones y la desigual distribución de la electricidad. En Cienfuegos, residentes reportan cortes de hasta 18 horas seguidas, mientras en La Habana los cortes son significativamente menores.

“Seguimos de mal en peor. No hay una solución real, solo promesas vacías”, escribió Leonardo Rossi en Facebook. Otros cuestionan la decisión de reanudar actividades escolares y laborales, a pesar de que el suministro eléctrico sigue siendo extremadamente deficiente. “Si la situación sigue igual, ¿qué cambió para que se reanuden las clases?”, se pregunta Arsi Arcis Vilches.

Las autoridades insisten en que trabajan para estabilizar el sistema eléctrico, pero las cifras reflejan una situación cada vez más crítica. Los apagones han deteriorado la calidad de vida en todo el país. Las dificultades para cocinar, almacenar alimentos y realizar actividades básicas generan frustración.

Además, el calor en los próximos meses podría agravar la situación. “Cuando llegue el verano, será mejor morirse, porque el déficit será horrible”, comentó Idania Ramírez en redes sociales.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil