NOTICIAS DE CUBA
Detienen en la oficina de USCIS en Kendall a un cubano con orden de deportación pendiente desde 1995
El ciudadano cubano acudió al recinto a solicitar una Green Card, pero la revisión de antecedentes se lo impidió
Un cubano que asistió a la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ubicada en Kendall, con el propósito de solicitar su residencia permanente (Green Card), fue detenido cuando se revisaron sus antecedentes. Según un comunicado de la agencia federal, al realizarse la verificación, los registros revelaron que el cubano tenía una orden final de deportación que databa de 1995.
“Trabajamos en estrecha colaboración con ICE y el extranjero fue detenido mientras visitaba nuestra oficina de USCIS en Kendall. Nos comprometemos a que EEUU vuelva a ser un lugar seguro”, refiere la nota.
USCIS no dio más detalles del caso. No está claro cómo el cubano había permanecido sin estatus legal en el país desde 1995 y por qué decidió hacerlo en la actualidad, dado el ambiente de medidas migratorias más restrictivas bajo el liderazgo de la administración de Donald Trump.
En cualquier caso, el suceso refleja la importancia de la revisión de antecedentes y la cooperación entre agencias federales como ICE y USCIS para identificar y actuar ante posibles irregularidades en los registros migratorios. Probablemente, el cubano enfrente la deportación, aunque el gobierno comunista tiene la última palabra para aceptar a sus nacionales que no son admisibles en EEUU.
Las autoridades del Ministerio del Interior (Minint) suelen rechazar a los que llevan años fuera del país. Los registros dan cuenta que generalmente se decantan por aquellos que hayan emigrado en los últimos cinco años y sean jóvenes sin antecedentes penales.
Más de 42.000 cubanos en EEUU tienen órdenes finales de deportación, según un informe reciente de ICE. Cuba se encuentra entre los países con mayor número de ciudadanos pendientes de deportación, solo superada por El Salvador, Honduras, Guatemala y México.
En total, hay más de 1.4 millones de extranjeros en espera de ser deportados. Las órdenes de deportación incluyen a inmigrantes que ingresaron de forma irregular, excedieron su tiempo de estancia legal o cometieron delitos que resultaron en una orden judicial.
Otro caso reciente que terminó de distinto
Recientemente, Periódico Cubano reportó que un inmigrante cubano logró cerrar su largo y complejo caso en una corte de inmigración de EEUU, después de enfrentarse a dos órdenes de deportación.
El hombre, quien abandonó Cuba en 2019, fue inicialmente detenido en la frontera con México y enviado de regreso a territorio mexicano bajo el programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP). Durante su espera para la audiencia, sufrió un secuestro en México, lo que le impidió asistir a la cita y, como consecuencia, se emitió una orden de deportación en su contra.
Sin embargo, con el respaldo de un equipo legal especializado, el ciudadano pudo presentar pruebas de que su incomparecencia fue producto de circunstancias fuera de su control. A través de documentos que demostraban envíos de dinero por parte de su familia para su liberación, el abogado argumentó la elegibilidad del cubano para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, que le permitió iniciar el proceso hacia su residencia permanente en EEUU.
Tras una larga espera, la corte aceptó su solicitud y otorgó dos perdones: uno ante el juez de inmigración y otro ante ICE. Este avance en su caso, fue facilitado por un parole previamente concedido, aunque desconocido para el solicitante. Con ello, se abrió la puerta para que continuara su trámite de regularización en el país.