NOTICIAS DE CUBA
Operativo antidrogas en Santiago de Cuba decomisa 200 plantas de marihuana y más de 2.000 semillas
El consumo y tráfico de drogas en Cuba muestra una tendencia al alza, según las autoridades del Minint
El hombre cuidaba el sembrado para garantizar el crecimiento de las plantas. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
Las autoridades cubanas llevaron a cabo un operativo antidrogas en el municipio Tercer Frente, en Santiago de Cuba, donde hallaron una plantación de marihuana con más de 200 posturas y otras 2.000 semillas que estaban por ser sembradas.
Un ciudadano fue detenido como responsable del cultivo en la zona montañosa, según un reporte del perfil de Facebook Héroes del Moncada, asociado al Ministerio del Interior (Minint). El hombre cuidaba el sembrado para garantizar el crecimiento de las plantas. Esta incautación es similar a otra reciente en el municipio vecino de Contramaestre, lo que indica un crecimiento del cultivo de marihuana en la región.
Según el perfil oficialista, “en nuestro país se mantiene el rigor en la aplicación de la política penal y penitenciaria para estos fenómenos nocivos que no se toleran bajo ningún concepto y se enfrentan no solo desde el intento de entrada y comercialización desde el exterior sino también a todo el que intente cosecharla en Cuba”.
El narcotráfico y el consumo de drogas han crecido en la isla en los últimos años. Según el Minint, La Habana se ha convertido en el epicentro de esta problemática, con municipios como Marianao, La Lisa y Arroyo Naranjo liderando los casos. Entre las sustancias más consumidas están los cannabinoides sintéticos, conocidos como “El Químico”, y recientemente se ha reportado el consumo de metanfetaminas en algunos barrios.
El fenómeno afecta particularmente a los jóvenes. Datos oficiales indican que en 71 municipios se han detectado casos de consumo de drogas en adolescentes de entre 16 y 19 años, lo que ha encendido las alarmas en la población.
En los últimos años, las autoridades han anunciado numerosos decomisos. Entre 2023 y 2024, se han incautado 2.6 toneladas de droga en las costas cubanas, con destino principalmente a EEUU. En aeropuertos, se han interceptado envíos ocultos en equipajes y electrodomésticos.
En lo que va de 2025, se han incautado 158 kg de drogas y 81 millones de pesos provenientes de la venta ilegal. Mientras, el Minint culpa a las familias por el excesivo consumo de drogas en los jóvenes. Sin embargo, la falta de oportunidades económicas y el colapso social han favorecido la expansión del narcotráfico en la Isla.
Históricamente, el narcotráfico ha tenido implicaciones dentro del gobierno cubano. La “Causa No. 1” de 1989 expuso vínculos de altos mandos militares con carteles de la droga, lo que derivó en la ejecución del general Arnaldo Ochoa y otros oficiales. Fidel y Raúl Castro ordenaron la pena máxima para eximirse de responsabilidades, pero ellos eran los primeros implicados.