ESTADOS UNIDOS
Orden ejecutiva de Trump plantea varios cambios al sistema electoral de EEUU
La medida exige comprobación de ciudadanía y restricciones al voto por correo
Trump ha criticado a las administraciones anteriores por permitir que los extranjeros se inscribieran en las listas electorales. (Foto © Periódico Cubano)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva titulada “Preservando y protegiendo la integridad de las elecciones estadounidenses”, con el objetivo de reformar el sistema electoral del país.
La medida introduce nuevas restricciones al voto por correo, exige pruebas de ciudadanía para votar en elecciones federales y aplica sanciones a los estados que no cumplan con las futuras normativas.
En caso de concretarse este plan, los ciudadanos en EEUU solo podrán registrarse para votar presentando documentos como el pasaporte, identificaciones REAL ID o tarjetas militares.
Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) deberá compartir bases de datos con los estados para verificar que solo ciudadanos estadounidenses participen en los comicios de índole federal.
Respecto al voto por correo, el republicano argumentó que esta modalidad es más permisiva en EEUU, si se compara con países europeos como Dinamarca y Suecia, donde solo es una opción para quienes no pueden votar en persona.
Según el presidente, algunos estados han permitido el conteo de boletas sin matasellos o después del día de la elección, lo que, en su opinión, socava la confianza en el sistema electoral. Ante ello, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) tomaría medidas legales contra los estados que continúen permitiendo el conteo de votos tardíos.
La medida también subraya que la ley federal establecerá un solo día de votación y prohíbe el conteo de boletas recibidas fuera de ese plazo. Otro cambio establecido en la orden es la eliminación del uso de papeletas con códigos de barras y la exigencia de que todos los sistemas de votación cuenten con un respaldo en papel verificable por los votantes.
Además, se revoca una disposición de la administración del expresidente Joe Biden que ampliaba la participación de agencias federales en la difusión de información electoral, argumentando que podría comprometer la imparcialidad del proceso.
La Comisión de Asistencia Electoral tendrá la capacidad de retener financiamiento federal a los estados que no cumplan con los nuevos requisitos de identificación y seguridad electoral. Además, el fiscal general recibirá instrucciones para reforzar la aplicación de leyes contra el voto de extranjeros, en colaboración con fiscales estatales.
Esta nueva orden ejecutiva ha generado un intenso debate en EEUU. Los partidarios de la medida consideran que es un paso necesario para garantizar elecciones más seguras, mientras que los críticos la ven como un obstáculo para el acceso al voto, especialmente para grupos vulnerables como los migrantes y las personas de bajos recursos.
Por su parte, el presidente criticó las administraciones anteriores por permitir que los extranjeros se inscribieran en las listas electorales, algo que, según él, representa una amenaza para la seguridad electoral. “Es política de mi Administración hacer cumplir estas leyes”, destacó el mandatario.