Conecta con nosotros

Periódico Cubano

¿Para qué alcanzan los 6 GB de datos móviles al mes que estableció Etecsa?

NOTICIAS DE CUBA

¿Para qué alcanzan los 6 GB de datos móviles al mes que estableció Etecsa?

Ahora los cubanos deben adaptarse a vivir con la nueva racionalización de Etecsa

Navegar en redes sociales sin reproducir videos consume entre 1 y 3 MB por minuto. (Captura de pantalla © América Technology – YouTube)

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) estableció un límite de 6 gigabytes (GB) de datos móviles mensuales para recargas nacionales con un costo máximo de 360 pesos cubanos (CUP). A partir de este tope, todo consumo adicional deberá pagarse en dólares estadounidenses o en CUP a tarifas muy elevadas, inaccesibles para la mayoría de los cubanos, cuyo salario mínimo es de solo 2.100 CUP.

Ahora los cubanos deben adaptarse a vivir con la nueva racionalización de 6 GB al mes. Pero ¿para qué alcanza esa cantidad y cómo utilizarlos?

Para un usuario que depende exclusivamente de datos móviles para conectarse a internet, contar con 6 GB mensuales implica un promedio diario de unos 200 megabytes (MB). Esta cantidad permite realizar actividades básicas como navegación web ligera y uso moderado de redes sociales, pero se agota rápidamente con el consumo de contenidos audiovisuales o descargas.

Las actividades más comunes y su consumo aproximado incluyen: navegar en redes sociales sin reproducir videos consume entre 1 y 3 MB por minuto, lo que equivale a unas 60 a 180 MB en una hora. Por ejemplo, pasar una hora diaria revisando publicaciones, fotos y comentarios sin videos usaría entre 1.8 y 5.4 GB en un mes, cercano al límite mensual.

La mensajería instantánea mediante textos apenas consume 0.05 MB por mensaje; enviar o recibir 20 mensajes diarios representaría solo 1 MB mensual. Sin embargo, enviar o recibir imágenes incrementa el gasto a entre 1 y 2 MB por imagen, por lo que 10 fotos al día consumen alrededor de 300 MB mensuales. Los audios o notas de voz consumen aproximadamente 0.5 MB por minuto, por lo que escuchar 10 minutos diarios equivaldría a unos 150 MB al mes.

Escuchar música en streaming representa un consumo de 1 MB por minuto, lo que permitiría al usuario promedio escuchar hasta 100 horas de música al mes si solo se usara para ese fin. Por ejemplo, 2 horas diarias de música consumirían cerca de 3.6 GB mensuales.

No obstante, la reproducción de videos es el mayor consumidor de datos: un video en calidad estándar (480p) puede consumir hasta 7 MB por minuto. Ver 30 minutos diarios en esta calidad implicaría un consumo de 210 MB diarios y 6.3 GB al mes, superando el paquete de 6 GB. En calidad baja (144p), un video consume aproximadamente 1.5 MB por minuto; 1 hora diaria consumiría 2.7 GB mensuales. En alta definición (720p o superior), el consumo puede variar entre 15 y 30 MB por minuto, lo que significa que solo 20 minutos diarios podrían agotar los 6 GB en menos de una semana.

Además, las descargas y actualizaciones de aplicaciones, que pueden variar desde decenas hasta cientos de megabytes, deben evitarse en datos móviles para no agotar el paquete rápidamente. Por ejemplo, descargar una aplicación común puede consumir entre 50 y 300 MB, y una actualización importante puede superar 500 MB o incluso 1 GB, lo que podría consumir todo el paquete en pocas horas.

El ritmo de agotamiento de los 6 GB varía según el tipo de uso. Un usuario que solo navegue y use mensajería básica puede extender su consumo durante todo el mes sin problemas. Por otro lado, quienes reproduzcan videos o realicen descargas frecuentes agotarán su cuota en pocos días, enfrentando la necesidad de pagar tarifas exorbitantes en dólares para continuar navegando.

Esta política de Etecsa refleja una nueva realidad económica en Cuba, donde el acceso a internet se torna cada vez más restringido para el cubano promedio, agobiado por el bajo salario y la dolarización encubierta de servicios básicos. Administrar el consumo diario se vuelve indispensable para evitar gastos que resultan inalcanzables para la mayoría de la población.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil