ESTADOS UNIDOS
Parole humanitario 2024: pasos y detalles para emigrar a Estados Unidos
El parole humanitario es una de las vías más empleadas por cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos para emigrar de forma legal a los Estados Unidos
El parole humanitario facilita la estadía en Estados Unidos. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)
¿Qué es la parole humanitario?
El parole humanitario en Estados Unidos es un mecanismo que permite la entrada temporal al país a personas que no cumplen con los requisitos de inmigración habituales. Este permiso se otorga por motivos humanitarios urgentes o porque se considera que su entrada es de interés público.
Los paroles permiten que los migrantes ingresen a Estados Unidos, pero no les dan acceso directo a la residencia permanente o la ciudadanía. Con el parole humanitario anunciado por el gobierno de Joe Biden el 6 de enero de 2022 para ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, los migrantes tienen dos años para regularizar su situación migratoria; si no lo hacen, pueden ser deportados.
Estos programan están sujetos a cambios, dependiendo de las políticas migratorias y las circunstancias de los países de origen de los solicitantes, lo que puede influir en su continuidad o en los requisitos para acceder a él.
¿Qué requisitos piden para solicitar el parole humanitario?
- Ser ciudadano de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela.
- Estar fuera del territorio de Estados Unidos.
- Pasar por una serie de verificaciones de seguridad nacional y pública por parte de las autoridades de Estados Unidos.
- Contar con un patrocinador aprobado por USCIS, luego de presentar el Formulario I-134A.
- Tener un pasaporte válido y vigente para viajes internacionales.
- Poder adquirir su propio boleto de viaje.
- Justificar que su situación amerita una aprobación por razones humanitarias urgentes o para el beneficio del interés público.
- Cumplir con requisitos adicionales, como mantener actualizadas las vacunas necesarias.
Los familiares directos de cualquier nacionalidad pueden acompañar al solicitante, siempre que sean su cónyuge o hijos menores de 21 años. Los menores de 18 años deben viajar con su tutor legal.
¿Qué requisitos debe cumplir un patrocinador en Estados Unidos?
- Pasar una verificación de seguridad y antecedentes que incluya aspectos relacionados con la seguridad pública, nacional, y la prevención de trata de personas o explotación.
- Demostrar que cuenta con los recursos financieros necesarios para acoger, mantener y apoyar al beneficiario durante el tiempo que dure el parole.
- Tener un estatus legal en Estados Unidos como el de ciudadano estadounidense; residente permanente legal, temporal o condicional; persona con estatus de asilado, refugiado o que tenga un permiso temporal de permanencia (parole); estar bajo el programa TPS, acción diferida (incluyendo DACA) o salida forzosa diferida (DED).
Ejemplos de cómo el patrocinador puede apoyar al beneficiario
- Dar la bienvenida al beneficiario al llegar a Estados Unidos y trasladarlo a su lugar de residencia.
- Asistirle en el acceso a educación, aprendizaje del inglés, búsqueda de empleo o en la inscripción de sus hijos en una escuela.
- Asegurarse de que reciba la atención médica necesaria durante su estancia.
- Proporcionar un alojamiento seguro y adecuado que cubra sus necesidades básicas.
- Ayudarle a completar la documentación requerida, como la solicitud de una tarjeta de Seguro Social o un permiso de trabajo.
Tabla de ingresos para el parole humanitario 2024
Los patrocinadores deben cumplir con los lineamientos de pobreza establecidos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Esto significa que sus ingresos anuales deben ser al menos un 125% por encima del umbral de pobreza establecido.
Cumplir con este requisito asegura que el patrocinador tiene la capacidad financiera para apoyar al beneficiario sin que este se convierta en una carga pública.
Patrocinadores que residen en los 48 Estados Contiguos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, Guam y la Mancomunidad de las Islas Marianas del Norte
Miembros del hogar del patrocinador | 100% de las Guías de Pobreza de HHS | 125% de las Guías de Pobreza de HHS |
---|---|---|
Para patrocinadores en las Fuerzas Armadas de EEUU en servicio activo y que están solicitando a su cónyuge o hijo | Para todos los demás patrocinadores | |
2 | $ 20.440 | $ 25.550 |
3 | $ 25.820 | $ 32.275 |
4 | $ 31.200 | $ 39.000 |
5 | $ 36.580 | $ 45.725 |
6 | $ 41.960 | $ 52.450 |
7 | $ 47.340 | $ 59.175 |
8 | $ 52.720 | $ 65.900 |
Añada $ 5.380 por cada persona adicional | Añada $ 6.725 por cada persona adicional |
Para patrocinadores que residen en Alaska
Miembros del hogar | 100% de las Guías de Pobreza de HHS | 125% de las Guías de Pobreza de HHS |
---|---|---|
Para patrocinadores de las Fuerzas Armadas de EEUU en servicio activo y que están solicitando a su cónyuge o hijo | Para todos los demás patrocinadores | |
2 | $ 25.540 | $ 31.925 |
3 | $ 32.270 | $ 40.338 |
4 | $ 39.000 | $ 48.750 |
5 | $ 45.730 | $ 57.163 |
6 | $ 52.460 | $ 65.575 |
7 | $ 59.190 | $ 73.988 |
8 | $ 65.920 | $ 82,400 |
Añada $ 6.730 por cada persona adicional | Añada $ 8.413 por cada persona adicional |
Para patrocinadores que residen en Hawaii
Miembros del hogar del patrocinador | 100% de las Guías de Pobreza de HHS* | 125% de las Guías de Pobreza de HHS* |
---|---|---|
Para patrocinadores de las Fuerzas Armadas de EEUU en servicio activo y que están solicitando a su cónyuge o hijo | Para todos los demás patrocinadores | |
2 | $ 23.500 | $ 29.375 |
3 | $ 29.690 | $ 37.113 |
4 | $ 35.880 | $ 44.850 |
5 | $ 42.070 | $ 52.588 |
6 | $ 48.260 | $ 60.325 |
7 | $ 54.450 | $ 68.063 |
8 | $ 60.640 | $ 75.800 |
Añada $ 6.190 por cada persona adicional | Añada $ 7.738 por cada persona adicional |
Aspectos importantes a considerar sobre la tabla de ingresos para el parole humanitario
- No existe un límite en la cantidad de personas que un patrocinador puede apoyar. La única condición es que tenga los recursos económicos suficientes para cumplir con las obligaciones financieras hacia todos los beneficiarios que respalde.
- En caso de que el patrocinador no brinde el apoyo económico básico prometido, el beneficiario tiene el derecho de tomar acciones legales para recuperar los beneficios recibidos.
- Si el patrocinador no alcanza el nivel mínimo de ingresos requerido para el parole humanitario, otro familiar puede sumarse y colaborar en el proceso de patrocinio.
Información adicional clave sobre los requisitos para el parole humanitario
- Los patrocinadores deben presentar un formulario I-134A para cada beneficiario del parole humanitario, incluyendo menores de edad.
- Es posible que varias personas se unan para patrocinar a un extranjero. Si el formulario I-134A es rechazado, el patrocinador tiene la opción de presentar uno nuevo.
- Una empresa también puede patrocinar, siempre y cuando demuestre su compromiso para apoyar al beneficiario.
- Ingresar a Estados Unidos bajo el parole humanitario no otorga automáticamente un permiso de trabajo al extranjero; debe solicitarlo a USCIS.
- Una vez obtenido el permiso de trabajo, es fundamental que el extranjero mantenga actualizada su dirección con USCIS.
Los 6 pasos para solicitar el parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos
- Presentar el patrocinio económico en línea. Para ello, se debe completar el Formulario I-134A. Luego, USCIS llevará a cabo las verificaciones necesarias en temas financieros y de seguridad, enfocándose en la prevención de explotación y abuso.
- Crear una cuenta en MyUSCIS. Si USCIS aprueba la solicitud, el beneficiario recibirá un correo electrónico con instrucciones para crear una cuenta en MyUSCIS.
- Enviar la solicitud a través de la aplicación móvil CBP One. El beneficiario deberá ingresar su información biográfica y proporcionar una foto en la aplicación CBP One.
- Recibir una autorización anticipada de viaje a EEUU. El beneficiario puede recibir esta autorización para viajar antes, pero no garantiza la aprobación del parole ni la entrada al país.
- Obtener el parole en un puerto de entrada. Al llegar a un puerto de entrada en EEUU., el CBP llevará a cabo una inspección para determinar la elegibilidad del beneficiario. Si no cumple con los requisitos, será referido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
- Permanecer en el país bajo el parole. Si se aprueba el parole humanitario, el beneficiario podrá residir legalmente en EEUU por un período de 2 años, durante el cual puede solicitar una autorización de empleo mediante el Formulario I-765.
¿Qué documentos piden para el parole humanitario?
- Formulario I-130, solicitud para un familiar extranjero.
- Certificados de nacimiento tanto del patrocinador como del familiar.
- Evidencia de la relación familiar, como un certificado de matrimonio o actas de nacimiento.
- Formulario I-864, declaración jurada de apoyo económico.
- Formulario I-864A, contrato de patrocinio económico entre el patrocinador y el familiar patrocinado.
- Documentos que demuestren respaldo financiero adecuado (como estados financieros, declaraciones de impuestos, etc.).
- Formulario I-865, notificación de cambio de dirección del patrocinador (si aplica).
- Formulario I-864EZ, declaración jurada de apoyo económico bajo la sección 213A de la ley (si es necesario).
Preguntas y respuestas sobre el parole humanitario
¿Puedo solicitar el parole si tengo una visa de turista?
Es posible hacerlo, pero deberá justificar por qué debería ser considerado para el parole teniendo una visa B-2 de turista. Aunque su solicitud sea aprobada, existe el riesgo de que su visa sea cancelada en el futuro.
¿Un familiar con visa de turista puede ingresar a EEUU cuando viaje conmigo bajo el parole humanitario?
Es posible que a su familiar con visa de turista no se le permita la entrada a EEUU e incluso podría correr el riesgo de que su visa sea cancelada. En algunos casos, podrían permitirle el ingreso, pero ser colocado en un proceso de deportación. Esto ocurre porque su intención no es hacer turismo, sino quedarse junto al beneficiario del parole.
¿USCIS toma en cuenta otros factores para evaluar la capacidad financiera del patrocinador?
Sí, además de las pautas de pobreza, USCIS considera varios factores adicionales para determinar la capacidad financiera del patrocinador, tales como:
- Activos
- Pasivos
- Historial crediticio
- Situación laboral
- Gastos
¿Qué sucede si no cumplo con los ingresos mínimos para patrocinar?
Si sus ingresos no cumplen con el umbral mínimo requerido, puede compensar la diferencia mediante el valor de sus activos. Para esto, deberá usar el Formulario I-864EZ. En estas situaciones, se revisan sus ingresos combinados con los activos personales y los ingresos de quienes hayan firmado el Formulario I-864A.
¿Quién no cumple con los requisitos para el parole humanitario?
- Personas con doble nacionalidad.
- Residentes permanentes en otros países o aquellos con estatus de refugiado en otra nación.
- Aquellos que no superaron las verificaciones de antecedentes de seguridad nacional o pública, o que no califican para una decisión favorable.
- Individuos que hayan recibido una orden de deportación de Estados Unidos en los últimos 5 años o que sean inadmisibles.
- Aquellos que cruzaron irregularmente la frontera de México o Panamá después de la fecha anunciada del parole.
- Menores de 18 años que no viajen con un padre o tutor legal. En tal caso, el oficial determinará si se trata de un menor no acompañado.
¿Cuándo finaliza la responsabilidad económica de un patrocinador?
Las obligaciones económicas de un patrocinador generalmente terminan cuando el patrocinado:
- Se convierte en ciudadano estadounidense
- Acumula 40 trimestres de trabajo en EEUU (equivalente a 10 años)
- Abandona permanentemente EEUU
- Fallece
¿Cuándo finaliza el parole humanitario para los extranjeros?
El parole terminará en los siguientes casos:
- Si el extranjero sale de los Estados Unidos.
- Si viola cualquier ley de inmigración del país.
- Si su periodo de estancia temporal concluye oficialmente.
- Aquellos cuyo parole haya vencido deben abandonar el país voluntariamente al finalizar su estancia. De no hacerlo, podrían ser sometidos a un proceso de deportación.
¿Cuántas personas puede patrocinar alguien cumpliendo con la tabla de ingresos del parole humanitario?
No hay un límite establecido en la cantidad de personas que un patrocinador puede respaldar. No obstante, el ingreso mínimo necesario varía según la cantidad de individuos que se deseen patrocinar.
¿Qué determina el ingreso requerido para cumplir con la tabla de ingresos del parole humanitario?
El ingreso necesario está determinado por el número de personas a cargo del patrocinador, es decir, los familiares que dependen económicamente de él.