Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Posponen arranque de la Guiteras tras nuevas complicaciones en la reparación

NOTICIAS DE CUBA

Posponen arranque de la Guiteras tras nuevas complicaciones en la reparación

Cubanos expresan su frustración en redes sociales

La Guiteras aporta 247 MW al entramado eléctrico cubano, pero hay otras centrales termoeléctricas paralizadas por falta de combustible. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, en Matanzas, continuará fuera de servicio tras detectarse una fuga en la caldera durante una prueba hidráulica realizada el viernes 7 de febrero. El nuevo inconveniente da al traste con la fecha prometida para que regresara a generar electricidad.

La avería, ubicada en una zona de difícil acceso, complica las labores de reparación. La salida de esta planta, una de las principales generadoras del país, agrava la crisis energética en Cuba. El ingeniero Rubén Campos Olmos, director de la termoeléctrica, informó que, a pesar del inconveniente, el arranque podría intentarse en la madrugada del sábado.

Las autoridades han aprovechado la interrupción para realizar ajustes en equipos y sistemas, con el objetivo de extender la operatividad de la Guiteras una vez que vuelva a funcionar. Sin embargo, las constantes fallas y mantenimientos en la termoeléctrica han generado incertidumbre entre la población que ya no confía en sus gobernantes.

La avería de la Guiteras se suma al mantenimiento de la unidad 1 de la Termoeléctrica de Felton, en Holguín, lo que ha provocado un déficit de generación superior a los 1.700 MW, más de la mitad de la demanda nacional. La situación ha generado apagones generalizados en el país.

El viernes, Felton reanudó su funcionamiento, generando inicialmente 100 MW, con un incremento paulatino hasta los 220 MW. Sin embargo, este aporte no es suficiente para compensar la falta de energía tras la salida de la Guiteras y la poca disponibilidad de combustible para que funcionen el resto de las unidades de generación distribuida.

De los 20 bloques de generación térmica en el país, la mayoría han superado su vida útil y requieren constantes reparaciones. Además, siete motores de la central de Mariel y nueve de la de Moa están fuera de servicio por fallas técnicas.

Con este panorama, el pronóstico de la Unión Eléctrica es una disponibilidad de 1.814 MW y una demanda máxima de 3.180 MW, lo que generaría un déficit de 1.436 MW en el horario pico.

Cubanos expresan su frustración en redes sociales

Las críticas se centran en la contradicción entre los anuncios oficiales y la realidad. Eduardo Palomares ironizó que “Felton se adelanta, debía entrar el domingo y lo hace hoy. Guiteras debía entrar hoy viernes, pero nada”. Esta percepción de improvisación ha sido compartida por muchos ciudadanos.

Más allá de la falta de electricidad, los cubanos enfrentan condiciones de vida difíciles debido a la escasez de recursos. Van Hellsing denunció que “Matanzas entre apagones y la inexistencia del gas licuado para cocinar se come triunfalismo, que eso no alimenta ni llena”.

Por su parte, Luis Orlando Gamez criticó la falta de previsión en la Guiteras, señalando que “lo que debe ser común es revisar y prever con tiempo que esto ocurra”. Otros comentarios reflejan resignación y desconfianza, como el de María de los Ángeles Martín Suárez: “¿Alegrón? ¿Qué alegrón? Porque yo sigo en apagón!!”.

El debate evidencia que los apagones no solo afectan el acceso a la electricidad, sino que reflejan un problema estructural más profundo. La falta de transparencia y la improvisación han minado la confianza en las promesas oficiales.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil