Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Producción de cemento en Cuba disminuye un 90% en 2024

NOTICIAS DE CUBA

Producción de cemento en Cuba disminuye un 90% en 2024

Otros materiales de la construcción presentan retrocesos similares, lo cual agrava la crisis de vivienda

La imagen final de la reunión ilustra a todos los personajes, comenzando por Fidel Castro, que han llevado a Cuba a un atolladero total. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)

La producción de cemento en Cuba registró una drástica caída del 90% en 2024, alcanzando solo 258.000 toneladas, lo que representa apenas el 10% de la capacidad instalada en el país. La crisis afecta la construcción de viviendas y la ejecución de inversiones estratégicas, según reconoció el gobierno en la reunión anual del Ministerio de la Construcción (MICONS).

El presidente del Grupo Empresarial Materiales de la Construcción, Reynolds Ramírez Vigaud, confirmó que la producción de cemento no ha logrado recuperarse y que el déficit impacta directamente en la industria de la construcción. Las autoridades han señalado la escasez de insumos energéticos como la principal causa del desplome productivo.

“Causa común es la carencia de portadores energéticos debido a la compleja situación financiera del país”, dijo Ramírez Vigaud.

La industria de la producción de cemento es una de las mayores consumidoras de energía debido al uso de hornos de alta temperatura para la calcinación del clínker, el componente clave del cemento. Este proceso requiere temperaturas de hasta 1.450°C, lo que implica un alto consumo de combustibles fósiles y electricidad.

Según daos oficiales, la fabricación de cemento representa aproximadamente el 7% de las emisiones globales de CO₂, en gran parte debido al intenso uso de energía en los hornos rotatorios. Además, producir una tonelada de cemento puede requerir entre 3.000 y 6.500 megajulios (MJ) de energía, dependiendo de la eficiencia del proceso y el tipo de tecnología utilizada.

Ante la situación, el mandatario, Miguel Díaz-Canel, convocó a pensar cómo hacer más cemento con la poca energía disponible en el país. Por ejemplo, para este martes, se pronosticó un déficit de 1.870 MW, lo cual corresponde a más de la mitad del país en apagón.

“Con lo que haya disponible para la generación, ¿cómo priorizamos las fábricas de cemento?”, se preguntó el designado por Raúl Castro.

En el mismo sentido, pero sin asumir la responsabilidad del desastre, el primer ministro Manuel Marrero Cruz dijo que “nosotros necesitamos revertir esta situación porque el problema es que la producción de materiales de construcción es muy transversal. Hace falta para todo, para desarrollarnos, para poder avanzar en todos los procesos inversionistas”.

La industria cementera cubana opera con dificultades desde hace décadas. En 2017, las plantas del país trabajaban al 58% de su capacidad. Desde entonces, el deterioro ha sido constante debido a la falta de inversión, problemas logísticos y crisis energética.

La pérdida de cemento almacenado por fallos en la distribución y la paralización de fábricas han agravado la situación. Iniciativas como la producción de cemento ecológico en 2018 o la reapertura de la planta de Sancti Spíritus en 2022 no han logrado revertir la crisis del sector.

El incumplimiento del plan de viviendas y la venta de cemento en moneda libremente convertible (MLC) reflejan la insuficiencia de la producción para abastecer la demanda nacional. Pese a la crisis interna, el gobierno ha priorizado la exportación de materiales para captar divisas. “Porque ya está localizado y se ha avanzado en la localización de demandas desde el extranjero para materiales de construcción”, insistió Marrero Cruz advirtiendo que lo poco que la prioridad es exportar lo poco que se produzca.

En la reunión anual del MICONS participaron altos funcionarios del gobierno, como el comandante Ramiro Valdés, el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas y el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña. Todos veteranísimos dirigentes comunistas que han llevado a Cuba a un atolladero total.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil