Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Proliferan las estafas y chantajes en redes sociales en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Proliferan las estafas y chantajes en redes sociales en Cuba

El modus operandi de estos individuos para estafar suele comenzar con perfiles falsos

Estas cuentas inician contacto con jóvenes, generalmente hombres, a través de conversaciones amistosas y gradualmente las convierten en interacciones más privadas. (Imagen © Periódico Cubano – Grok)

En los últimos años, redes sociales como Telegram y Twitter se han convertido en herramientas populares para la comunicación y el intercambio de información en Cuba. Sin embargo, también han dado lugar a un preocupante aumento de estafas, engaños y chantajes que afectan principalmente a los jóvenes.

Un lector de Periódico Cubano escribió a la redacción de nuestro medio, contando la amarga experiencia de dos jóvenes cubanos que fueron víctimas de este esquema: “Crean identidades falsas y usan plataformas como WhatsApp o utilizan amigos en Miami para ocultar su identidad y usan perfiles ficticios para engañar a hombres jóvenes”.

El modus operandi de estos individuos para estafar suele comenzar con perfiles falsos que se hacen pasar por mujeres atractivas e interesadas en establecer relaciones virtuales. Estas cuentas inician contacto con jóvenes, generalmente hombres, a través de conversaciones amistosas y gradualmente las convierten en interacciones más privadas.

Una vez ganada la confianza de la víctima, los estafadores solicitan contenido personal bajo el pretexto de un intercambio mutuo. Cuando la víctima comparte contenido, los estafadores revelan sus verdaderas intenciones.

Amenazan con publicar las imágenes o videos íntimos en redes sociales si no se les entrega una suma de dinero. En algunos casos, estos delincuentes también intentan monetizar el material directamente, publicándolo en grupos de Telegram o vendiéndolo a terceros.

En muchos casos se “crean dudas sobre el origen del contenido difundido, sugiriendo que podría provenir de exparejas o amigos, lo que afecta gravemente las relaciones interpersonales”, continuó explicando la fuente, que por cuestiones de privacidad nos pidió mantener su anonimato.

El acceso limitado a plataformas digitales en Cuba, debido a las restricciones económicas y de conectividad, ha hecho que los estafadores encuentren formas de obtener ganancias rápidas en el mercado negro de Internet. Publicar contenido íntimo de sus víctimas no solo les permite extorsionarlas por dinero, sino también generar ingresos adicionales al compartir el material en grupos cerrados que cobran tarifas por acceso.

Las consecuencias para las víctimas son devastadoras. Además del impacto emocional y psicológico de ser expuesto en redes sociales, muchos jóvenes enfrentan un estigma social significativo, especialmente en una sociedad tradicional como la cubana. Este temor a la exposición también los lleva a permanecer en silencio, lo que dificulta las investigaciones y perpetúa la impunidad de los estafadores.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil