Conecta con nosotros

Periódico Cubano

¿Qué es el ‘parole in place’?

ESTADOS UNIDOS

¿Qué es el ‘parole in place’?

¿Pudiera ser una solución para los cubanos que entraron por frontera con una I-220A?

Una vez que se concede el parole in place, el beneficiario cubano puede ser elegible para solicitar la residencia permanente (Green card). (Foto © Periódico Cubano)

El parole in place es un beneficio migratorio ofrecido en los Estados Unidos que permite a ciertas personas extranjeras regularizar su estatus migratorio sin tener que abandonar el país. Proporciona una opción para aquellos que entraron al territorio norteño sin autorización y desean obtener la residencia permanente (Green card).

El beneficio es particularmente valioso porque, a diferencia de otros procesos migratorios, el parole in place permite a los beneficiarios ajustar su estatus dentro de los Estados Unidos sin necesidad de salir del país para completar la entrevista en un consulado o embajada estadounidense.

Una vez que se concede el parole in place, el beneficiario puede ser elegible para solicitar la residencia permanente (Green card), dependiendo de su situación migratoria específica y su historial criminal. Este programa no solo ofrece una vía para legalizar el estatus migratorio, sino que también proporciona seguridad y estabilidad a las familias. En el caso de los cubanos a los que se les ha otorgado el parole, pueden optar por el camino de la Ley de Ajuste Cubano para conseguir su residencia permanente.

¿Quién otorga un parole in place?

El otorgamiento del parole in place es una decisión discrecional tomada por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), a través de sus agencias, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). No es una acción ejecutiva directa del presidente, aunque el presidente tiene la capacidad de influir en la política migratoria a través de órdenes ejecutivas que pueden afectar cómo se implementan los programas de parole.

El parole in place se otorga con base en la necesidad y circunstancias individuales de los solicitantes. A lo largo de la historia, esta herramienta ha sido modificada o expandida por nuevas directrices o políticas bajo diferentes administraciones presidenciales.

¿Cuánto cuesta solicitar el parole in place?

Para solicitar el parole in place en cualquiera de sus formas se deberá completar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, y enviarlo (sin costo) a su oficina local del USCIS. Para el trámite, el costo actualizado a las tarifas de USCIS de 2024 es de 580 dólares. Tenga en cuenta que también tendrán que proporcionar copias de otros documentos específicos que sean requisitos en cada programa, por ejemplo evidencia de relación matrimonial con un ciudadano estadounidense.

Ejemplos de parole in place establecidos en EEUU

  1. Parole in Place para familiares de militares: Se aplica a cónyuges, padres e hijos de miembros activos de las Fuerzas Armadas de los EEUU, veteranos, o miembros de la Reserva. Este programa permite a estos familiares ajustar su estatus a residente permanente sin tener que salir del país, lo que evita el riesgo de deportación y las complicaciones de tener que realizar un proceso en el extranjero. La idea es proporcionar estabilidad a las familias de aquellos que sirven o han servido en el ejército, permitiéndoles permanecer juntos sin la amenaza de separación debido a la situación migratoria.
  2. Parole in Place para cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses: Bajo la administración del presidente Joe Biden se implementó una política que permite el Parole in Place para cónyuges e hijastros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses que se encuentran en el país sin estatus legal. Este programa tiene como objetivo facilitar la reunificación familiar y permitir que estas personas puedan ajustar su estatus a través de un proceso que no requiere salir del país, evitando así la barrera de inadmisibilidad por haber estado en los EEUU sin autorización.

El parole in place como solución para los cubanos con I-220A

Los cubanos con I-220A que no pueden ajustar su estatus migratorios, pues dicho documento no es considerado un parole bajo los efectos de la Ley de Ajuste Cubano pudieran solucionar su problema si una orden ejecutiva les otorgará un parole in place.

La congresista María Elvira Salazar ha lanzado en las últimas horas un llamado urgente a los cubanos con el formulario I-220A para que se inscriban en una base de datos que está construyendo, con el objetivo de presentar sus casos ante el DHS y su secretario, el cubanoamericano Alejandro Mayorkas.

Salazar, quien es la actual representante del distrito 27 de la Florida en el Congreso de EEUU, tiene una gran cantidad de electores cuyos familiares se les otorgó una I-220A al entrar de forma irregular por la frontera tras huir de la dictadura comunista. Como el tratamiento en el cruce fronterizo no fue el más adecuado, ahora se busca una solución para estas decenas de miles de cubanos.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil