Conecta con nosotros

Periódico Cubano

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros y por qué Trump la invocó contra el Tren de Aragua?

ESTADOS UNIDOS

¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros y por qué Trump la invocó contra el Tren de Aragua?

La normativa solo había sido utilizada en tres ocasiones de la historia reciente desde su creación en el año de 1798

Con la Ley de Enemigos Extranjeros, Trump buscará que las fuerzas del orden federal y estatal para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales extranjeras en EEUU. (Captura de pantalla de referencia © El País – YouTube)

Como parte de sus planes para la deportación masiva jamás vista en la historia de Estados Unidos, el presidente Donald Trump invocó una ley de más de 100 años que no había sido usada desde la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario republicano pidió la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, originalmente promulgada en 1798 cuando la nación norteamericana se encontraba en un contexto de tensión con Francia. Esta normativa otorga al poder ejecutivo estadounidense la capacidad de deportar extranjeros sin necesidad de que comparezcan ante un tribunal de inmigración o un juez federal.

Trump utilizó esta ley para deportar a El Salvador a más de 200 migrantes venezolanos relacionados con la organización delictiva “El Tren de Aragua”, bajo el argumento de que esta pandilla se ha convertido en una “fuerza invasora” en contra de EEUU.

Esta ley solo se ha utilizado en tres ocasiones en la historia reciente: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces, la legislación justificó el internamiento de miles de personas de ascendencia alemana, italiana y japonesa, incluyendo a ciudadanos estadounidenses.

La medida volvió a estar vigente hasta que el juez de distrito James E. Boasberg, designado por el expresidente Barack Obama, la suspendió temporalmente por 14 días. Esta decisión se tomó tras una demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y la organización Democracy Forward, que argumentaron que cinco venezolanos detenidos en Texas enfrentaban un “riesgo inminente de deportación” bajo la ley invocada por Trump.

En las horas que estuvo activa, la administración republicana logró movilizar a dicha cantidad de sudamericanos. Al emitirse la suspensión, los dos aviones con los migrantes ya se encontraban en aguas internacionales y por tal motivo la resolución ya no era aplicable para ellos.

Es preciso tener en cuenta que previamente el gobierno de Trump alcanzó un acuerdo con El Salvador para pagar seis millones de dólares y encarcelar a unos 300 presuntos miembros del Tren de Aragua en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

En ese lugar se encuentran bajo custodia miles de pandilleros arrestados desde el inicio del gobierno de Nayib Bukele, como parte de un plan para eliminar a las pandillas de El Salvador y con ello disminuir la delincuencia en esta nación centroamericana. La mayoría de los detenidos han recibido sentencias que prácticamente les obligara a permanecer encerrados el resto de sus vidas.

Trump defendió la aplicación de dicha normativa con este mensaje: “Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales extranjeras que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense. Como comandante en jefe, mi mayor responsabilidad es defender a nuestro país de amenazas e invasiones”.

Críticos de la aplicación de la referida medida, como el Centro Brennan para la Justicia, han calificado la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros como un abuso de poder. Afirman que utilizar la ley en tiempos de paz y para tratar con grupos no estatales va en contra de siglos de precedentes legales y constitucionales. La ACLU también ha manifestado que las deportaciones bajo esta ley violarían los derechos fundamentales de los inmigrantes.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil