NOTICIAS DE CUBA
¿Quién es Tomás Emilio Hernández Cruz? El exagente de inteligencia cubana detenido en Broward
El hombre fue arrestado bajo cargos de fraude migratorio por haber obtenido de manera ilegal su residencia permanente en EEUU
Periódico Cubano localizó al exagente cubano bajo custodia ICE en centro de detención de Krome North SPC, ubicado en el condado de Miami-Dade, Florida. (Captura de pantalla © ICE – Web)
Tomás Emilio Hernández Cruz nació el 14 de noviembre de 1953 en Cuba. Durante varias décadas, estuvo vinculado a los órganos de inteligencia del gobierno cubano, desempeñando un papel clave en misiones estratégicas dentro y fuera del país.
Su historial en la inteligencia cubana se mantuvo en gran parte en el anonimato hasta su reciente detención en el condado de Broward, Florida. Según un comunicado del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), Hernández Cruz fue arrestado bajo cargos de fraude migratorio por haber obtenido de manera ilegal su residencia permanente en el país.
La operación de captura fue llevada a cabo por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en la zona de West Park.
El exagente de la inteligencia cubana fue arrestado por agentes del HSI, FBI y del ICE. (Foto © HSI – X)
Antes de su llegada a Estados Unidos, Hernández Cruz residía en el reparto Párraga, municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana. A través de un número telefónico proporcionado por Periódico Cubano, el periodista Mario Vallejo de Univisión 23 logró comunicarse al antiguo hogar del hombre detenido.
Periódico Cubano encontró que Hernández Cruz, antes de trasladarse a EEUU, vivió en la dirección calle Estrella 429 entre Baracoa y Nueva Gerona, reparto Párraga, municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana. (Captura de pantalla © Google Earth – Web)
Un familiar contestó la llamada y, al ser cuestionado sobre el arresto, confirmó que Hernández Cruz es su pariente, pero no tiene contacto directo con él. “Hay cosas particulares de la familia que no conocemos, no importa el rango, hay cosas que no se conocen”, dijo el entrevistado.
José Cohen, quien llegó a ser doble agente, debido a que trabajo para la inteligencia cubana y los aparatos de investigación de Estados Unidos, aseguró ante Vallejo que sí conoció al referido sujeto. “Lo conocí por el pseudónimo que usaba en la inteligencia que era René Cruz, El general Oberto Prende fue quien lo reclutó para la inteligencia cubana porque era el profesor de sus hijos”, comentó.
Asimismo, agregó: “Oberto era general de brigada y segundo jefe de la inteligencia. Cruz estuvo cumpliendo misión en Panamá y todo parece indicar que no quiso cooperar con las autoridades de Estados Unidos al entrar a este país”.
Enrique García, exoficial de la inteligencia cubana que desertó y llegó a Estados Unidos en enero de 1989, reveló a América Tevé que conoció a Hernández Cruz, quien recibió formación en espionaje en la academia de la KGB en Moscú.
Su experiencia en las redes de inteligencia cubana y sus operaciones en distintas misiones diplomáticas hicieron de él una figura con acceso a información de alto nivel dentro del régimen. Sin embargo, al solicitar su ingreso a EEUU, ocultó su pasado en los servicios de inteligencia para eludir los filtros de seguridad del gobierno norteamericano.
Una investigación iniciada durante la administración de Joe Biden permitió a la HSI Document and Benefit Fraud Task Force, en colaboración con el FBI, detectar inconsistencias en su historial. En septiembre de 2023, las agencias de seguridad identificaron pruebas suficientes para proceder con su arresto en West Park, lo que derivó en su actual detención en el centro Krome North SPC, en el condado de Miami-Dade.
El caso de Hernández Cruz ha generado gran revuelo, especialmente en redes sociales, donde inicialmente se especuló con su identidad. Algunas voces indicaban que podría tratarse de figuras vinculadas a hechos históricos como el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996.
Las autoridades migratorias estadounidenses han declarado que esta detención forma parte de un esfuerzo mayor por salvaguardar la seguridad nacional. De ser hallado culpable de los cargos imputados, Hernández Cruz podría enfrentar penas de prisión, sanciones económicas y la prohibición definitiva de reingresar a EEUU.