ESTADOS UNIDOS
¿Quiénes son los primeros migrantes trasladados a la base naval de Guantánamo?
La base naval tiene una capacidad para recibir hasta 30.000 indocumentados arrestados en Estados Unidos
La base naval de Guantánamo recibirá a migrantes acusados de delitos graves y que no pueden ser deportados. (Captura de pantalla © RTVE – YouTube)
Los primeros migrantes trasladados a la base naval de Guantánamo como parte del plan de deportación masiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son miembros de la banda criminal venezolana El Tren de Aragua.
“Los primeros vuelos llegaron a la Bahía de Guantánamo ayer por la tarde desde El Paso, Texas, y en ellos viajaban diez miembros de la pandilla transnacional Tren de Aragua”, declaró en rueda de prensa Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.
Además, el Pentágono emitió un comunicado en el que detalló que los detenidos se encuentran actualmente alojados en instalaciones de detención que estaban vacías. Ellos permanecerán en ese lugar hasta que se determine su traslado a su país de origen u otro destino adecuado.
En imágenes difundidas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se observan cómo estos hombres arribaron a la base ubicada al oriente de Cuba. Las fotografías, realizadas desde una pista de aterrizaje, los muestran esposados de pies y manos, vestidos con uniformes grises y custodiados por militares.
La administración republicana ha intensificado las deportaciones y ha lanzado una campaña para capturar a los más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país, a quienes ha calificado de criminales.
La instalación militar tiene capacidad para recibir hasta 30.000 indocumentados. Por el momento, las autoridades estadounidenses van a priorizar en movilizar hasta allí a quienes se encuentran acusados de delitos graves y que no pueden ser deportados de inmediato.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, informó que el Departamento de Defensa se encargará del área de estos detenidos. Antes de la llegada de los migrantes, efectivos del 1.er Batallón del 6.º Regimiento de Marines fueron desplegados en la base, donde también se encuentran al menos 15 arrestados por motivos terroristas.
Además de Guantánamo, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), ubicado en El Salvador, también recibirá indocumentados convictos provenientes de EEUU. Esta medida se acordó tras un encuentro entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente de la nación centroamericana, Nayib Bukele.
La propuesta operará bajo un modelo de “subcontratación” carcelaria, con EEUU financiando el sistema penitenciario salvadoreño. El lugar también recibiría a ciudadanos estadounidenses sentenciados por delitos violentos.
En el Cecot se encuentran confinados, algunos de ellos de por vida a causa de extensas sentencias, miembros de las pandillas más peligrosas de El Salvador. La prisión aplica un plan de máxima seguridad para evitar fugas o motines.