Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Reconocida revista del turismo mundial afirma que “Cuba es un país en ruinas”

NOTICIAS DE CUBA

Reconocida revista del turismo mundial afirma que “Cuba es un país en ruinas”

Según datos de Cuba Siglo XXI, más de 10.000 profesionales del sector turístico han abandonado el país

A pesar de las inversiones del régimen cubano en el sector, el turismo sigue en decadencia debido a la incapacidad del gobierno para revitalizar la economía. (Foto © Periódico Cubano)

La revista española Preferente, un medio líder en las reseñas del turismo mundial, calificó a Cuba como “un país en ruinas” y denunció la dramática caída de su industria turística, cuyo desplome es reflejo de la crisis política y económica que enfrenta la Isla.

En el artículo titulado ‘Cuba es un país en ruinas que ha desaparecido prácticamente del mapa turístico’, se subraya que, en 2024, la Mayor de las Antillas recibió solo 2.2 millones de turistas, lo que representa una disminución del 10% respecto al año anterior y la cifra más baja en los últimos 17 años.

El análisis destaca que, a pesar de las inversiones del régimen cubano en el sector, el turismo sigue en decadencia debido a la incapacidad del gobierno para revitalizar la economía, especialmente la industria de ocio.

Las tasas de ocupación hotelera no superan el 25%, y la contribución del turismo a la economía cubana ha caído un 61%, en comparación con los niveles previos a la pandemia, alcanzando solo 1.216 millones de dólares.

El artículo señala también la grave crisis que afecta a la Isla, evidenciada en los constantes apagones, la escasez de agua y la acumulación de basura en las calles de La Habana. Estas deficiencias convierten las vacaciones en Cuba en una experiencia cada vez menos atractiva para los turistas internacionales.

Los problemas en el sector turístico cubano no se limitan solo a la falta de recursos. La emigración masiva de trabajadores calificados ha empeorado aún más la calidad de los servicios ofrecidos. Según datos de Cuba Siglo XXI, más de 10.000 profesionales del sector turístico han abandonado el país en los últimos tres años, lo que ha afectado gravemente la atención a los turistas.

Paolo Spadoni, experto de la Universidad de Augusta, afirma que Cuba se está convirtiendo en un destino turístico menos atractivo por motivos equivocados. A pesar de la caída del turismo, el régimen cubano continúa destinando una significativa proporción de sus inversiones al sector, pero las contradicciones son evidentes: los hoteles enfrentan la escasez de productos básicos, como cloro para las piscinas y alimentos, y la situación sigue deteriorándose.

​En enero de 2025, Cuba recibió 196.004 turistas internacionales, lo que representa una disminución del 25% en comparación con el mismo mes del año anterior. Los mercados emisores más afectados fueron Canadá y Rusia, con caídas del 27% y 46%, respectivamente.

La cadena hotelera Meliá reportó una ocupación promedio anual del 37% en sus más de 30 hoteles en Cuba durante 2024, generando ingresos de 12 millones de euros, lo que representa una disminución del 18% en comparación con el año anterior.

El artículo de Preferente también menciona los problemas de conectividad aérea que afectan a la Isla. La cancelación de vuelos por parte de aerolíneas internacionales como Iberojet, junto con la disminución de frecuencias de vuelos de Iberia, suman a los obstáculos que enfrenta el turismo en Cuba.

La imposibilidad de que los ciudadanos de países con exención de visa para viajar a EEUU mediante el programa ESTA lo hagan después de visitar Cuba agrava aún más la percepción de la Isla como un destino turístico poco confiable.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil