NOTICIAS DE CUBA
Revelan imágenes del arribo de migrantes detenidos a la base naval de Guantánamo
La instalación militar, ubicada al oriente de Cuba, espera recibir hasta 30.000 indocumentados
Los migrantes trasladados a Guantánamo estarán apartados de los detenidos en la base naval por motivos terroristas. (Captura de pantalla de referencia © AFP – YouTube)
El centro de detención migratorio de la base naval de Guantánamo comenzó a funcionar con la llegada de un grupo de indocumentados, recientemente detenidos en territorio estadounidense por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas e inglés).
En las primeras imágenes difundidas por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se pueden ver a hombres esposados de pies y manos, así como vestidos de un uniforme gris, mientras son custodiados por militares.
“El presidente Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso empieza hoy”, escribió la funcionaria en su cuenta de X, al compartir las fotografías captadas en una pista de aterrizaje de la instalación militar al oriente de Cuba.
Los migrantes arribaron menos de una semana después de que el mandatario republicano anunciara la construcción de dicho centro con capacidad para albergar hasta 30.000 migrantes. La medida forma parte de su estrategia para reforzar el control de la inmigración ilegal y detener a aquellos migrantes acusados de delitos graves que no pueden ser deportados a sus países de origen.
President @realdonaldtrump has been very clear: Guantanamo Bay will hold the worst of the worst. That starts today. pic.twitter.com/Iqxt5rCfWa
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) February 4, 2025
Organizaciones de derechos humanos han expresado inquietudes sobre el uso de Guantánamo, conocido por su historial de violaciones de derechos humanos, como centro de detención para migrantes.
A pesar de las críticas, la administración Trump ha defendido la medida como una solución para aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense y gestionar de manera más efectiva la crisis migratoria.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el Departamento de Defensa está coordinando esfuerzos para habilitar áreas dentro de la base para este propósito. Por ejemplo, antes de la llegada de los indocumentados, efectivos del al 1.er Batallón del 6.º Regimiento de Marines fueron movilizados a la base naval a través de vuelos provenientes de Carolina del Norte.
Una megacárcel de El Salvador también recibirá a migrantes detenidos en EEUU
Los migrantes con antecedentes penales detenidos en EEUU también serán movilizados a El Salvador. El presidente de esta nación centroamericana, Nayib Bukele, propuso utilizar su megacárcel para albergar indocumentados convictos, además de abrir la posibilidad de recibir también a estadounidenses sentenciados por violentos delitos.
La propuesta fue discutida y aprobada durante una reunión entre el mandatario salvadoreño y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien actualmente realiza una gira por Centroamérica y el Caribe para abordar temas migratorios y otras prioridades del gobierno de Trump.
Los detenidos llegarán al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad donde cumplen condenas miembros de las pandillas más peligrosas del país.
El presidente detalló que el proyecto operará bajo un modelo de “subcontratación” carcelaria, mediante el cual EEUU pagará una tarifa que contribuirá a financiar el sistema penitenciario salvadoreño.