ESTADOS UNIDOS
Rubio sanciona a Orbit S.A la empresa que controla las remesas en Cuba en asociación con Western Union
Régimen castrista se había preparado para las sanciones con otro método para recaudar divisas
Western Union deberá abandonar, por la actual vía, el envío de remesas a Cuba. (Foto © Periódico Cubano)
El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado, Marco Rubio, sancionó a Orbit S.A., la entidad encargada de procesar las remesas que llegan a Cuba por canales oficiales como Western Union.
La decisión, anunciada el viernes, revierte una política de la administración de Joe Biden y restablece restricciones que impiden que el dinero enviado por cubanoamericanos llegue a entidades controladas por las Fuerzas Armadas mediante el conglomerado militar GAESA.
La medida prohíbe a Western Union y otras agencias basadas en Miami operar con Orbit S.A., lo que provocará la suspensión de los envíos formales de dinero a Cuba, de acuerdo con las conclusiones publicadas por un artículo de prensa en El Nuevo Herald. Según Rubio, el objetivo es evitar que las remesas financien instituciones militares que, a criterio de Washington, reprimen a la población y controlan la economía del país.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, rechazó la decisión de Rubio y afirmó que endurecer las sanciones afectará a las familias cubanas, incrementando la crisis económica y estimulando la emigración. En redes sociales, acusó a la administración de Donald Trump de promover la confrontación con Cuba por intereses políticos.
Las sanciones también incluyen la reactivación de la Lista Restringida, que tiene más de un centenar de empresas cubanas y entidades estatales, con las cuales los empresarios ni el gobierno de EEUU pueden tener relaciones comerciales. Esta lista fue creada en 2017 bajo la primera administración Trump. Allí estaba Fincimex, la financiera del conglomerado GAESA, que actuaba como socio de Western Union en Cuba para entregar remesas.
Como consecuencia, Western Union tuvo que abandonar sus operaciones en Cuba tras más de 20 años. Posteriormente, en tiempos de Joe Biden, los militares cubanos crearon Orbit S.A como sustituto de Fincimex y Western Union volvió a operar los envíos de remesas a Cuba, pero esta vez sin entregar dinero en efectivo. La transnacional, con sede en Denver, Colorado, solo tramitaba transferencias de dinero hacia tarjetas magnéticas emitidas por bancos cubanos. Orbit S.A era el puente para esas operaciones.
En lo que parece ser un juego de “el gato y el ratón”, ahora EEUU sanciona a Orbit S.A y Western Union deberá abandonar, por la actual vía, el envío de remesas a Cuba.
Régimen castrista se había preparado para las sanciones con otro método para recaudar divisas
Según estudios de Emilio Morales, fundador de Cuba Siglo XXI, las remesas a Cuba han caído drásticamente en los últimos años. Ahora la modalidad que más predomina es el envío de dinero por medio de cubanos que viajan a la Isla.
El régimen cubano conoce esas dinámicas y desde hace meses incentiva a los cubanos dentro de la Isla a sacar tarjetas de pago llamadas Clásicas. Con estos medios de pago que se recargan en las oficinas de Fincimex ahora se puede comprar en las tiendas exclusivas en dólares como el recién inaugurado mercado de 3ra y 70.
Los militares cubanos han cambiado su forma de recaudar remesas, ahora en lugar de quedarse con un porcentaje del dinero que llegaba vía Western Unión, se apoderan del efectivo circulante vendiendo productos a altos precios en tiendas que operan con dólares en efectivo o con tarjetas Clásicas. Ya se abandonaron las tarjetas en Moneda Libremente Convertible (MLC) que sí se podían recargar desde el extranjero.
El negocio es tan rentable que Fincimex incluso da descuentos en las compras que se hagan con las tarjetas Clásicas. El objetivo es incentivar a los cubanos a que pongan los dólares que llegan en efectivo, traídos por las mulas, en el sistema financiero de Gaesa.