Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Se acabó el parole para los cubanos: en noviembre retiraron 10 autorizos de vuelo

NOTICIAS DE CUBA

Se acabó el parole para los cubanos: en noviembre retiraron 10 autorizos de vuelo

En noviembre, solo se aprobaron 50 visas humanitarias, ninguna de las cuales fue para cubanos

Desde enero de 2023 hasta noviembre de 2024, un total de 11.0240 cubanos han llegado a EEUU con parole. (Foto © Periódico Cubano)

Ninguno de los cientos de miles de cubanos que tienen solicitudes de parole humanitario ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) mediante el formulario I-134A recibió la aprobación en el pasado mes de noviembre.

Con el paso de los meses y el resultado electoral desfavorable para los demócratas, se paralizó casi por completo el programa. En noviembre, solo se aprobaron 50 visas humanitarias y se cancelaron 660 permisos de vuelo entre todas las nacionalidades participantes. La mayoría de los autorizos de vuelos revocados fueron de los haitianos (600). No obstante, el DHS sigue insistiendo que con el programa se logró una reducción de cruces irregulares en la frontera sur en un 98%.

Los datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reflejan que 110.240 cubanos han sido beneficiados y arribaron a Estados Unidos desde que el programa comenzó a funcionar en enero de 2023. Sin embargo, el pasado noviembre no hubo llegadas ni visas otorgadas.

El número que sí sufrió cambios fue el de autorizos de vuelo, donde tras una revisión se eliminaron 10 permisos a cubanos que ya tenían permiso para ingresar a territorio estadounidense. Lo anterior evidencia que las autoridades de CBP siguen examinando cada caso para detectar fraudes o malas prácticas en los expedientes tanto del patrocinador como del beneficiario.

Nacionalidad Variación mensual de autorizos de vuelo Variación mensual de arribados
Cubanos -10 0
Haitianos -660 30
Nicaragüenses -10 10
Venezolanos 0 0

El programa de parole humanitario para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, lanzado por la administración Biden en enero de 2023, ha beneficiado a 531.620, pero desde el mes de agosto de 2024 comenzó un proceso de casi paralización por las revisiones internas a que fue sometido.

Entre los problemas reportados están documentos falsificados, patrocinadores ilegítimos y redes de tráfico humano. Por ejemplo, se identificaron solicitudes enviadas desde la misma dirección IP y casos de patrocinadores temporales sin capacidad económica real. Estos problemas han generado críticas por la falta de mecanismos para verificar la legitimidad de las aplicaciones.

El mes pasado, Periódico Cubano indagó en los archivos públicos del DHS donde se mostraba que más de 600.000 cubanos estaban esperando una respuesta tras haber sometido su caso de visa humanitaria ante USCIS.

Desde un inicio, el proceso mostró desigualdades en la distribución de visados: mientras que los haitianos representan el 40% de las entradas legales, los cubanos apenas alcanzan el 20.5%. Se suponía que la repartición sería equitativa entre las cuatro nacionalidades.

A un mes de la toma de posesión de Donald Trump, quien ha prometido eliminar el programa de parole humanitario, ya las esperanzas de los aspirantes están por terminar.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil