Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Secuestro y desesperación: migrante cubana narra 15 días de horror en Tapachula

NOTICIAS DE CUBA

Secuestro y desesperación: migrante cubana narra 15 días de horror en Tapachula

“Era cerca de la una de la madrugada, solo escuché que tumbaron la puerta, entraron hombres encapuchados con armas largas, se fueron directo a mi cuarto y me llevaron a la fuerza”

Tapachula es la primera ciudad mexicana al cruzar desde el lado de Guatemala. (Captura de pantalla © Paulino – YouTube)

Una joven cubana identificada como Dayanis relató el calvario que vivió al ser secuestrada en Tapachula, Chiapas, durante su travesía hacia Estados Unidos. La migrante fue víctima de redes criminales que operan en la frontera sur de México, donde la corrupción y la violencia azotan a quienes buscan una mejor vida.

Según contó la propia afectada al Diario del Sur, salió de La Habana tras vender sus pertenencias. Con el dinero reunido, viajó a Guyana y posteriormente emprendió un trayecto terrestre con “coyotes” por Nicaragua y Guatemala. En territorio guatemalteco, comenzó su pesadilla. Fue retenida en una casa de seguridad donde, junto a otros migrantes, sufrió condiciones deplorables. Dormían sobre colchonetas sucias, recibían poca comida y vivían bajo la intimidación de hombres armados.

El cruce hacia México ocurrió de madrugada, cuando fueron obligados a abordar balsas improvisadas para atravesar el río Suchiate. Una vez en Tapachula, el grupo fue trasladado a un refugio donde les marcaron el brazo con un tatuaje temporal en forma de águila, símbolo utilizado por sus captores. Posteriormente, fueron despojados de sus pertenencias y trasladados a un rancho denominado “La Gallera”.

En “La Gallera”, Dayanis vivió momentos de terror. Durante 15 días, permaneció atada de pies y manos, comiendo alimentos podridos y rogando por su vida. Sus captores exigieron un rescate de 10 mil dólares bajo amenaza de mutilarla y asesinarla si no cumplían. Su familia, desesperada, logró reunir el dinero a través de conocidos en el extranjero.

Finalmente, fue liberada en las afueras de Tapachula, abandonada en unos matorrales con los ojos vendados. “Me arrojaron como si fuera un perro”, contó. Caminó varios kilómetros hasta que una mujer le brindó refugio y la ayudó a contactar a sus familiares.

La historia de Dayanis refleja la violencia y vulnerabilidad que enfrentan los migrantes cubanos en su intento por llegar a EEUU. Además de los secuestros, otros incidentes han marcado a la comunidad cubana en Chiapas. El 1 de octubre, un accidente carretero en la ruta Pijijiapan-Tonalá dejó 10 cubanos muertos y 25 heridos, entre ellos varios menores de otras nacionalidades.

Otro hecho violento ocurrió cuando soldados del Ejército mexicano dispararon contra un vehículo con migrantes, dejando seis fallecidos y 12 heridos. Las autoridades mexicanas argumentaron sospechas de actividad criminal.

Dayanis decidió no denunciar a sus secuestradores. Según la joven, las autoridades locales están coludidas con el crimen organizado, lo que deja a los migrantes sin opciones de justicia. “Muchos no lo logran porque no tienen dinero para el rescate”, lamentó.

El caso de Dayanis es solo una muestra de los riesgos mortales del trayecto migratorio y del abandono institucional que enfrentan miles de migrantes cubanos atrapados entre la violencia y la pobreza en su camino al norte.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil