Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Segunda desconexión total mantiene la mayor parte de Cuba sin electricidad

NOTICIAS DE CUBA

Segunda desconexión total mantiene la mayor parte de Cuba sin electricidad

Solo algunos “microsistemas” han logrado generar electricidad de manera limitada para áreas críticas

La situación empeoró el sábado con otro intento fallido de restablecer el suministro.

Cuba enfrenta un apagón general desde el viernes, cuando el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) colapsó, dejando a casi toda la isla sin electricidad. La situación empeoró el sábado en la noche cuando ocurrió otra desconexión total del sistema electroenergético a las 10:25 pm, confirmaron algunos medios oficiales como Radio Rebelde en sus redes sociales.

Desde entonces, se han cancelado clases y la mayoría de las actividades económicas, limitando el trabajo a personal esencial. La termoeléctrica Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas y una de las plantas más grandes del país, salió de servicio por una avería, desencadenando el apagón. A pesar de los esfuerzos por restablecer el SEN, solo algunos “microsistemas” han logrado generar electricidad de manera limitada para áreas críticas.

El director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, explicó que se están utilizando estos microsistemas para alimentar a las centrales disponibles y reiniciar el sistema de manera gradual. “Es un proceso que debe hacerse con calma para evitar retrocesos por la caída de algún microsistema”, señaló Guerra Hernández.

El colapso del SEN ha expuesto las carencias del sistema energético cubano, que sufre de años de mala gestión, tecnología obsoleta y el uso de crudo de baja calidad. En las últimas décadas, el gobierno ha intentado mitigar los problemas con grupos electrógenos y, más recientemente, con “patanas turcas” para generar electricidad, pero estos esfuerzos no han sido suficientes.

La falta de electricidad ha afectado servicios básicos como el suministro de agua potable, agravando aún más la crisis. Muchas personas han reportado apagones diarios de más de 15 horas desde semanas antes del colapso. El jueves, el déficit de energía alcanzó un récord, con la mitad del país sin electricidad. La respuesta del gobierno fue declarar una emergencia energética y anunciar medidas de ahorro, incluida la suspensión de actividades económicas.

El malestar social se ha reflejado en las redes, donde los cubanos han compartido videos y fotos que muestran cómo sobreviven en la oscuridad, cocinan con leña en las calles y cargan sus teléfonos en grupo. La crisis energética también ha exacerbado la escasez de gas licuado, obligando a muchas familias a usar carbón para cocinar.

En un mensaje publicado en la red social X, el gobernante Miguel Díaz-Canel atribuyó la crisis energética al embargo de Estados Unidos. Sin embargo, un funcionario del Departamento de Estado refutó esta afirmación, señalando que un mayor deterioro económico en Cuba no beneficia a Estados Unidos y solo exacerba la migración irregular.

El apagón ha tenido repercusiones en la conectividad de la isla. Según la empresa NetBlocks, que monitorea el tráfico de internet a nivel mundial, Cuba ha experimentado una caída significativa en su conectividad desde el colapso del SEN.

Las autoridades no han ofrecido un plazo para la restauración total del servicio eléctrico, lo que deja a millones de personas en la incertidumbre. Mientras tanto, las familias enfrentan dificultades para conservar alimentos y mantener condiciones básicas de vida.

La frustración crece, con voces en redes sociales que exigen la renuncia de Díaz-Canel, acusándolo de no gestionar adecuadamente la crisis; mientras el presidente y sus seguidores intensifican sus acusaciones hacia el gobierno de los Estados Unidos señalándolo de culpable por aplicar las reglas del embargo.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil