NOTICIAS DE CUBA
Semáforo fuera de servicio en una de las salidas más transitadas del aeropuerto de La Habana
En cualquier momento puede ocurrir un accidente masivo por falta de policías para controlar el tráfico en la zona
La crisis energética en la Isla ha afectado también la infraestructura urbana y los servicios básicos. (Captura de pantalla © Evaristo Diéguez – Instagram)
Un conductor cubano denunció a través de Instagram la falla de un semáforo colocado en una transitada intersección cercana a la salida de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana.
Según el video publicado por Evaristo Diéguez, el aparato que regula el flujo de vehículos en esa zona se encuentra completamente apagado y, pese a ello, ni un agente de la Policía Nacional Revolucionaria ha estado en el lugar para dirigir el cruce de los vehículos.
El video, que rápidamente se viralizó, muestra la congestión y el caos vehicular que se genera debido a la falta de señalización adecuada. En los comentarios, una usuaria aseguró que el semáforo ha permanecido fuera de servicio por más de dos meses.
Esta situación es factor para un accidente masivo, cuyo saldo podría ser de varias personas heridas e inclusive fallecidas. “Si este momento llega a haber un accidente, los culpables van a ser los choferes, ¿Por qué no ponen la luz en el semáforo?”, reclamó Diéguez.
La crisis energética que atraviesa el país desde hace meses ha afectado también la infraestructura urbana y los servicios básicos. Hace solo unos días, Cuba vivió nuevamente un apagón generalizado que dejó a la mayor parte de la isla sin electricidad durante varias horas.
El colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ocurrió el pasado viernes 14 de marzo debido a una avería en la subestación del Diezmero, lo que provocó una pérdida significativa de generación eléctrica en la zona occidental del país.
El Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó a través de redes sociales que se estaba trabajando para recuperar el servicio, pero el hecho de que esta crisis energética se haya repetido en múltiples ocasiones desde septiembre de 2024 muestra la creciente incapacidad de las autoridades para gestionar la infraestructura eléctrica del país.
Los apagones, que antes eran programados y limitados a ciertas regiones, se han convertido en un problema masivo e impredecible, afectando la vida cotidiana de los pobladores de las diferentes provincias.
A través de sus lectores, Periódico Cubano pudo confirmar que la última interrupción del servicio eléctrico fue generalizada y abarca todas las provincias. En apenas dos horas nuestra redacción recibió más de mil comentarios de sus seguidores informando de aquellos lugares que no tenían servicio.
Por su parte, especialistas han alertado sobre la obsolescencia de las centrales termoeléctricas y el escaso mantenimiento de las redes eléctricas, factores que agravan la crisis energética. La situación está lejos de solucionarse, lo que deja a la población cubana en un estado de incertidumbre, con un futuro incierto en términos de estabilidad energética y de infraestructura básica.