Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE)

ESTADOS UNIDOS

Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE)

El objetivo principal del ICE es proteger la seguridad pública y la seguridad nacional de los EEUU

El objetivo principal del ICE es proteger la seguridad pública y la seguridad nacional de los EEUU. (Foto © Periódico Cubano)

¿Qué es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE)?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés: Immigration and Customs Enforcement) es una agencia gubernamental que forma parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Fue creada en 2003 como parte de una reorganización posterior a los ataques del 11 de septiembre de 2001.

El ICE tiene dos funciones principales:

  1. Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI): Se encargan de investigar crímenes transnacionales, como el tráfico de personas, narcóticos, contrabando, fraudes, lavado de dinero, y otros delitos relacionados con la inmigración y las aduanas.
  2. Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO): Esta área se centra en la identificación, detención y deportación de personas que están en el país de manera ilegal o que han cometido delitos que los hacen deportables. También se encarga de la gestión de los centros de detención de inmigrantes.

El objetivo principal del ICE es proteger la seguridad pública y la seguridad nacional de los EEUU a través del cumplimiento de las leyes de inmigración y aduanas.

Vías de contactar con las oficinas de ICE

  1. Línea de atención telefónica en español:
    • Teléfono del Centro de Contacto del ICE: 1-866-347-2423 (disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana). Esta línea ofrece atención en español para temas relacionados con inmigración, denuncias de actividad delictiva y consultas generales.
  1. Denuncias y reportes anónimos:
    • Línea de denuncia de ICE: 1-866-347-2423 (opción en español). Esta línea está disponible para denunciar actividades sospechosas relacionadas con inmigración ilegal, contrabando, trata de personas y otros delitos.
  1. Formulario de contacto en línea:
  1. Correo electrónico de ICE:
    • Para preguntas o información general, puedes escribir a ICE.ServicioalCliente@ice.dhs.gov.

Oficinas de ICE cerca de mi ubicación en EEUU

Para localizar las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas cerca de tu ubicación, puedes seguir estos pasos:

1. Sitio web oficial del ICE

  • Paso 1: Visita el sitio oficial del ICE en español 
  • Paso 2: Desplázate hasta la parte inferior de la página y selecciona “Oficinas de ICE”.
  • Paso 3: Introduce tu ciudad, código postal o estado para obtener una lista de oficinas cercanas. También puedes filtrar por las dos principales áreas del ICE: Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) o Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO), dependiendo de la naturaleza de tu consulta.

2. Llamada al Centro de Contacto del ICE

  • Teléfono: Puedes llamar al número gratuito 1-866-347-2423 y solicitar información en español sobre la oficina más cercana. Ellos pueden proporcionarte la dirección y detalles de contacto de la oficina que esté en tu área.

3. Aplicaciones de mapas en línea

También puedes buscar directamente en aplicaciones como Google Maps. Solo necesitas escribir “oficinas de ICE cerca de mí” o “ICE office”, y te mostrará las ubicaciones más cercanas con direcciones y números de contacto.

¿Cómo sacar una cita en las oficinas de ICE?

Una cita con ICE puede ser necesaria por varias razones, como presentaciones periódicas (check-ins) para personas bajo supervisión o en proceso de deportación, trámites de documentación, entrevistas relacionadas con ajustes de estatus migratorio, audiencias sobre fianzas o deportación, y entrega de documentos.

También es común necesitar citas para resolver asuntos de monitoreo electrónico o liberar a personas bajo detención. Además, el ICE puede requerir citas para casos especiales como permisos temporales o denuncias de actividades ilegales. Estas citas aseguran el cumplimiento de las leyes migratorias y permiten a los individuos gestionar sus casos correctamente dentro del sistema de inmigración de EEUU.

Para sacar una cita en ICE, puedes seguir estas opciones dependiendo del tipo de trámite o motivo por el cual necesitas la cita:

1. Citas a través del sistema ICE Appointment Scheduler

El ICE tiene un sistema de programación de citas en línea para ciertos trámites:

  • Paso 1: Visita el ICE Appointment Scheduler
  • Paso 2: Elige el idioma español para facilitar el proceso.
  • Paso 3: Introduce la información solicitada (nombre, número de extranjero A-Number, dirección) para acceder al sistema.
  • Paso 4: Selecciona una fecha y hora disponibles para tu cita.

Este sistema se utiliza principalmente para las citas de presentación para aquellos inmigrantes que están bajo supervisión del ICE o en proceso de deportación y necesitan hacer un check-in regular.

2. Llamada telefónica para agendar citas

Si no puedes hacer el proceso en línea o prefieres hablar con un representante, puedes llamar al número de contacto de ICE:

  • Teléfono: 1-866-347-2423 (opción en español).

Aquí te pueden guiar para programar una cita, dependiendo de tu ubicación y el motivo del trámite (por ejemplo, audiencias, entrevistas o comparecencias).

3. Visita a una oficina local del ICE

Si necesitas una cita para un caso específico y prefieres hacer el trámite en persona:

  • Paso 1: Localiza la oficina de ICE más cercana utilizando el localizador de oficinas en https://www.ice.gov/es.
  • Paso 2: Llama o visita la oficina para preguntar sobre el proceso de agendamiento de citas y disponibilidad.

4. Solicitud de cita para deportación o presentación

Si estás bajo proceso de deportación o supervisión, el oficial de tu caso puede haberte indicado la necesidad de agendar una cita. En ese caso, sigue las instrucciones directas que te dieron o llama al número de contacto en tu notificación.

¿Cómo revisar el estatus de su caso de inmigración con el número de expediente de ICE?

Para revisar el estatus de tu caso de inmigración en los Estados Unidos, puedes hacerlo de las siguientes maneras:

1. En línea a través del sitio web de USCIS

  • Paso 1: Visita la página oficial de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS)
  • Paso 2: Ingresa el número de recibo de tu caso (13 caracteres) que aparece en la notificación de recibo (Form I-797, Notice of Action).
  • Paso 3: Haz clic en Check Status para ver la actualización más reciente de tu caso.

2. Llamar al Centro de Contacto de USCIS

  • Teléfono: Llama al 1-800-375-5283 (disponible en español). Un agente puede proporcionarte información actualizada sobre tu caso de inmigración.

3. Crear una cuenta en el portal de USCIS

  • Si deseas recibir actualizaciones por correo electrónico o mensajes de texto, puedes crear una cuenta en https://myaccount.uscis.gov/ y vincular tu caso para revisarlo fácilmente en cualquier momento.

4. Visitar una oficina local de USCIS

  • Puedes programar una cita a través del sistema InfoPass de USCIS en su sitio web para hablar con un oficial en persona.

¿Cómo saber si una persona está bajo detención en ICE?

Si deseas saber si una persona está bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), puedes utilizar el Localizador de Detenidos de ICE (ICE Detainee Locator). Aquí te explico los pasos:

1. Buscar en el Localizador de Detenidos de ICE en línea:

  • Paso 1: Visita la página del Localizador de Detenidos de ICE: https://locator.ice.gov.
  • Paso 2: Tienes dos opciones para buscar:
    • Por Número de Extranjero (A-Number): Si tienes el número de extranjero (A-Number), que es un identificador de 9 dígitos, puedes ingresarlo junto con el país de origen.
    • Por Información Personal: Si no tienes el A-Number, puedes buscar por el nombre completo del detenido, fecha de nacimiento y país de origen.
  • Paso 3: El sistema te mostrará si la persona está bajo custodia de ICE y proporcionará información sobre su ubicación actual.

2. Llamada al Centro de Contacto del ICE:

  • Teléfono: Puedes llamar al número de asistencia de ICE al 1-888-351-4024 para obtener información sobre el estatus y ubicación de una persona detenida. Ofrecen atención en español.

3. Consulta con un abogado o representante legal:

  • Un abogado de inmigración o representante acreditado puede ayudarte a obtener información sobre una persona detenida, si tienes problemas para acceder a la información por tu cuenta.
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil