MUNDO
“Solo los pueblos informados, pueden tomar decisiones libres”, mensaje del papa León XIV
Aunque el gobierno controla todos los medios, los periodistas independientes siguen buscando formas de romper el cerco informativo
En su primer encuentro con los periodistas, el papa León XIV hizo un llamado claro: “desarmar las palabras”. (Captura de pantalla © Vatican News – YouTube)
Cuba, un país bajo el control total de la información, vive una realidad en la que la libertad de prensa es un concepto inexistente. El Partido Comunista tiene el control absoluto de la radio, la televisión y la prensa escrita a través de su Comité Ideológico.
Este monopolio informativo se perpetúa mediante la censura, y cualquier intento de los periodistas por informar objetivamente es rápidamente reprimido. En este contexto, las recientes palabras del papa León XIV al inicio de su pontificado cobran una relevancia única.
En su primer encuentro con los periodistas, el papa León XIV hizo un llamado claro: “desarmar las palabras” pues “solo los pueblos informados, pueden tomar decisiones libres”. En un mundo donde la polarización ideológica y el fanatismo dominan los discursos, el Papa invitó a los periodistas a purificar la comunicación, eliminando la agresividad, los prejuicios y la manipulación.
El nuevo papa León XIV visitó Cuba en dos ocasiones – https://t.co/ueK2rnLq1w
— Jesús Miguel Medina (@nightniebla1) May 12, 2025
Dicho mensaje resuena con fuerza en Cuba, donde el lenguaje utilizado por los medios de comunicación está cuidadosamente diseñado para defender las políticas del Partido Comunista y silenciar cualquier voz disidente. En Cuba, las palabras no son herramientas de información, sino de control y propaganda.
Al igual que el papa habló de “desarmar las palabras” que propagan el odio, en Cuba las palabras se “armaron” para mantener el poder del gobierno. Los medios cubanos no son vehículos de información, sino de propaganda política que promueve una versión sesgada de los hechos, ocultando la realidad de la crisis económica, las violaciones de derechos humanos y la represión política.
El papa León XIV pide la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo por buscar la “verdad”, durante su primer encuentro con la prensa internacional en el Vaticano #AFP pic.twitter.com/imW7zOBnjh
— Agence France-Presse (@AFPespanol) May 12, 2025
La falta de libertad de prensa en Cuba deja a los ciudadanos sin acceso a una información imparcial, y los periodistas que intentan informar sobre los problemas reales del país son perseguidos. Esto se alinea con las palabras del Papa León XIV cuando destacó la importancia de la responsabilidad de los periodistas para “sacar a la sociedad de la Torre de Babel”.
En la Isla comunista la comunicación está tan distorsionada que, en lugar de ser una herramienta para construir una sociedad informada, se convierte en una muralla que impide la verdad. Los cubanos no pueden acceder a la información que les permita tomar decisiones libres, como los pueblos de otras naciones.
Al igual que el máximo líder de la Iglesia Católica hizo un reconocimiento a los periodistas que, “a costa de su vida”, defienden la verdad, en Cuba los periodistas independientes arriesgan su libertad y seguridad para intentar informar sobre la situación en la Isla.
Muchos de ellos enfrentan arrestos, hostigamientos y, en algunos casos, son obligados al exilio. Este tipo de represión refleja un sistema donde el discurso oficial está diseñado para mantener el control, y donde cualquier intento de informar sobre la realidad es un acto de valentía. En Cuba, la búsqueda de la verdad se convierte en una lucha diaria contra un sistema que se niega a permitir que se escuchen otras voces.
León XIV subrayó la responsabilidad personal de cada periodista, animándolos a “no ceder nunca a la mediocridad” y a luchar por una comunicación que fomente la paz y el entendimiento. En el contexto cubano, esta responsabilidad es aún más crucial.
Gunter Rave: Papa Roberto, ¿cuál sería su mensaje para el Perú?
El Papa León XIV: “Los que trabajan en los medios deben siempre contar la verdad, luchar por la justicia, y estar muy unidos siempre”
Directo al Grupo Comercio 🤭 pic.twitter.com/N5mpvlEZPQ
— Emilio (@Uncafecommie) May 12, 2025
Aunque el gobierno controla todos los medios, los periodistas independientes siguen buscando formas de romper el cerco informativo, utilizando las herramientas digitales y las plataformas internacionales para dar a conocer lo que ocurre en la isla.
La comunidad internacional tiene un papel fundamental en la lucha por la libertad de prensa en Cuba. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras, Amnistía Internacional y Human Rights Watch siguen denunciando la represión que sufren los periodistas cubanos, pero la presión externa no ha logrado cambiar la situación.
El mensaje del papa León XIV, que aboga por un periodismo ético y valiente, debe ser una inspiración para los periodistas cubanos que, a pesar de las dificultades, siguen luchando por su derecho a informar y por un futuro en el que la verdad no sea una víctima del poder.