ESTADOS UNIDOS
Spotify ya no transmitirá anuncios políticos a partir de inicios de 2020
Spotufy se suma a otras compañías como Google y Twitter que ya habían tomado la decisión de quitar anuncios políticos
La plataforma digital de reproducción de música Spotify, anunció que a partir de 2020 prohibirá la publicidad política, para combatir la desinformación de frente a las elecciones presidenciales que se celebrarán este año en Estados Unidos.
La empresa, con sede en Suecia pero con usuarios en todo el mundo y operaciones en EEUU, tomo la decisión tomando el ejemplo de otras plataformas digitales como Twitter y Google, quienes cancelaron y limitaron ese tipo de publicidad, respectivamente.
Spotify cuenta con cerca de 130 millones de usuarios, muchos de los cuales están suscritos al servicio con publicidad, por lo que justificó la medida con incapacidad para detectar noticias falsas.
“A principios de 2020, Spotify detendrá la venta de publicidad política”, informó un portavoz de la empresa en un comunicado enviado a la AFP.
“Aún no tenemos el nivel de solidez necesario en nuestros procesos, sistemas y herramientas para revisar y validar con responsabilidad este contenido. Reconsideraremos esta decisión mientras continuamos desarrollando nuestras capacidades”, añadió.
El medio Advertising Age fue el primero en dar a conocer la medida tomada por el gigante digital, resaltando el hecho de que tanto el precandidato a la presidencia del partido Demócrata Bernie Sanders como el Comité Nacional Republicano fueron en su momento anunciantes de Spotify.