Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Starlink, el Internet satelital de Elon Musk, funciona en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Starlink, el Internet satelital de Elon Musk, funciona en Cuba

En el mercado informal se comercializan las antenas que entraron a Cuba de contrabando y también se configura el servicio

Starlink ofrece tres versiones de antenas. (Captura de pantalla © Mundo Tech – YouTube)

A pesar de las restricciones gubernamentales, el servicio de Internet satelital Starlink ha logrado penetrar en Cuba a través de canales informales. La prohibición oficial, que exige permisos especiales para la importación de equipos satelitales, no ha impedido que las antenas de Elon Musk burlen los controles de la Aduana de Cuba.

Periódico Cubano pudo comprobar en los anuncios de clasificados de compra y venta por Internet al interior de Cuba que hay decenas de proveedores que ofrece el equipamiento y la configuración del sistema, además de la forma de pago mensual por la renta del servicio de conexión.

Starlink, que pertenece a la empresa SpaceX de Elon Musk, no está oficialmente disponible en Cuba, según la página web de la compañía. Sin embargo, los cubanos han encontrado la forma de sortear este obstáculo. El servicio, activado desde otros países, permite a los usuarios disfrutar de una conectividad mucho más rápida y estable que la ofrecida por el monopolio estatal ETECSA.

Los equipos de Starlink llegan a la Isla a través de contrabando, siendo camuflados o enviados bajo diferentes nombres para evadir el control aduanero. La situación recuerda a lo hecho por los cubanos con las antenas de televisión por cable cuyos grandes platos ovalados han entrado al país durante décadas.

En los últimos años, las plataformas de streaming, como Netflix, también tienen bloqueado el acceso desde Cuba, pero muchos cubanos logran acceder a ellas a través de herramientas como VPNs. Esta habilidad para burlar las restricciones digitales no es nueva en la Isla y es parte de un patrón general de resistencia a las limitaciones impuestas por el régimen y el deseo de los cubanos de adaptarse al mundo moderno.

Altos precios del Internet satelital en Cuba

Las antenas de Starlink, principalmente de las versiones V3 y V4, son vendidas a precios elevados, muy por encima de los que se encuentran en mercados internacionales como Estados Unidos o España.

El costo de estos dispositivos en el mercado informal cubano oscila entre los 1.300 y los 1.800 dólares. Este precio es significativamente más alto que el de los modelos en otros países, donde se comercializan entre 300 y 600 dólares.

Este alto costo se debe no solo al riesgo de contrabando, sino también a los gastos adicionales como la instalación y el traslado de los equipos a distintas provincias dentro de Cuba. Además, el proceso de activación de estos equipos se realiza desde países como Estados Unidos, México o Paraguay, donde el servicio es completamente legal.

Aunque Starlink no bloquea las conexiones originadas desde Cuba, existe el riesgo de que la empresa pueda desactivar estas cuentas en el futuro, ya que el servicio no está autorizado en el país. A pesar de ello, muchos cubanos prefieren correr el riesgo, pues las ventajas son claras: velocidades de hasta 150 Mbps, mucho más rápidas que las ofrecidas por ETECSA, cuya media apenas supera los 3 Mbps.

¿Cómo funciona Starlink en Cuba?

Starlink en Cuba funciona como lo haría en cualquier parte del mundo. Se utiliza una constelación de satélites en órbita baja para ofrecer conexión a Internet de alta velocidad. Estos satélites se comunican entre sí y con estaciones terrestres para proporcionar la conexión a Internet.

Para acceder al servicio de Starlink, el usuario necesita instalar una antena parabólica (llamada Dish), que se conecta a un módem y se encarga de recibir la señal del satélite. Esta antena es autoinstalable y puede ser montada en cualquier lugar con una vista clara del cielo.

Starlink promete velocidades de descarga entre 50 Mbps y 200 Mbps, con latencias que pueden variar entre 20 y 40 milisegundos, lo que es muy competitivo en comparación con otras opciones de Internet satelital, que tradicionalmente han tenido latencias más altas.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil