Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Starlink refuerza cobertura de internet satelital para zonas sin acceso

ESTADOS UNIDOS

Starlink refuerza cobertura de internet satelital para zonas sin acceso

El cohete reutilizable Falcon 9 volvió a llevar a la órbita terrestre a 24 satélites de la compañía SpaceX de Elon Musk

El Falcon 9 alcanzó un hito en la industria espacial al conseguir su vigésimo cuarto vuelo con el mismo propulsor, estableciendo un récord de reutilización. (captura de pantalla © SpaceX – YouTube)

La compañía SpaceX lanzó el 4 de diciembre otros 24 satélites para reforzar la cobertura de Starlink la red que provee Internet satelital a regiones remotas de todo el planeta. La operación fue todo un éxito donde volvió a intervenir el cohete reutilizable Falcon 9 que fue lanzado desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida.

El Falcon 9 alcanzó un hito en la industria espacial al conseguir su vigésimo cuarto vuelo con el mismo propulsor, estableciendo un récord de reutilización. El objetivo de esta misión es seguir ampliando la red global de internet satelital de alta velocidad.

El pasado mes de noviembre se habían mandado a la órbita terrestre otros 24 satélites. En ese mismo mes durante las festividades por la victoria electoral de Donald Trump, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar se le vio hablando con Elon Musk, dueño de la empresa SpaceX.

Durante el encuentro, Salazar le solicitó al multimillonario que ayudara al pueblo cubano a conectarse a internet satelital, especialmente en caso de que la empresa estatal Etecsa, controlada por el régimen cubano, decidiera cortar el acceso a internet en momentos de protestas masivas. Hasta el momento, la congresista no ha revelado más detalles de cómo avanzan los planes.

Actualmente, SpaceX cuenta con más de 6.750 satélites que brindan acceso a Internet de alta velocidad a zonas marginadas del mundo, donde la conectividad terrestre es limitada o inexistente. Para algunos países, la llegada de esta red ha representado una mejora significativa en el acceso a servicios básicos como la educación y la salud, especialmente en situaciones de emergencia o desastres naturales.

Estos dispositivos están diseñados para operar a una altitud baja (550 kilómetros). El programa Starlink, que comenzó en 2015, ha avanzado rápidamente y hoy en día cuenta con la aprobación de la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU) para lanzar hasta 12.000 satélites, con planes de agregar hasta 30.000 más en el futuro cercano. La compañía continúa trabajando para hacer de esta red un sistema global que transforme la conectividad en áreas donde los recursos tradicionales son insuficientes.

Cuando te conectas a Starlink, una antena receptora, llamada “dishy”, instalada en tu hogar o vehículo, se sincroniza automáticamente con los satélites que están visibles en el cielo. Los satélites se comunican directamente con esta antena y, al moverse por la órbita, pasan la conexión al siguiente satélite disponible, asegurando que no se interrumpa el servicio.

Los satélites Starlink se conectan entre sí mediante enlaces láser, permitiendo que los datos viajen rápidamente por la red antes de llegar a una estación terrestre que los conecta al internet global. Este sistema evita la necesidad de infraestructura física en tierra, como cables, lo que lo hace ideal para zonas remotas. A medida que más satélites se lanzan, la cobertura y velocidad del servicio continúan mejorando.

Recientemente, también se está probando la tecnología Direct-to-Cell (DTC) que permite que los teléfonos móviles se conecten directamente con los satélites, sin necesidad de torres celulares terrestres. Utilizando satélites de órbita baja, como los de Starlink, los usuarios pueden enviar mensajes de texto, hacer llamadas y acceder a datos en áreas remotas o sin cobertura celular tradicional.

Los satélites se comunican directamente con los teléfonos, transmitiendo la señal hacia estaciones terrestres que conectan con la red global. Esta tecnología ofrece cobertura global, especialmente en lugares aislados o durante emergencias. SpaceX afirma que la tecnología no requiere teléfonos especiales ni aplicaciones dedicadas.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil