NOTICIAS DE CUBA
Termoeléctrica Guiteras sale de servicio por cuarta vez en el año: apagarán 1.750 MW
Según a UNE, la CTE sufrió un imprevisto durante las primeras horas del domingo 2 de febrero
La Guiteras aporta 247 MW al entramado eléctrico cubano, pero hay otras centrales termoeléctricas paralizadas por falta de combustible. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras salió de servicio de manera imprevista en la mañana del domingo 2 de febrero, según reportó la Unión Eléctrica (UNE). Con esta avería, el déficit eléctrico en la isla alcanzará los 1.750 MW en el horario pico, agravando la crisis que ya afecta a la población con apagones de hasta 20 horas en algunas regiones.
Esta es la cuarta avería de la industria eléctrica ubicada a la entrada de la bahía de Matanzas en lo que va de año 2025. Actualmente, se desconoce la magnitud del problema y en cuánto tiempo podría recuperarse la potencia.
Las redes sociales han servido como plataforma para que los cubanos expresen su indignación. Usuarios denuncian cortes prolongados, especialmente en la región centro-oriental del país. “Más de 15 horas sin electricidad y La Habana sigue iluminada”, comentó Dayana Rodríguez Mesa. Mientras tanto, María De Los Ángeles calificó la situación como “una masacre sin tiros”, describiendo el estrés y la falta de soluciones.
Los reportes de apagones muestran un patrón de desigualdad en la distribución del servicio eléctrico. Ciudades como Camagüey, Granma y Cienfuegos han enfrentado cortes que superan las 16 horas, mientras que en la capital, los apagones han sido más breves o inexistentes.
Según el parte oficial de la UNE, la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) es crítica. Para el mediodía del domingo, se espera una afectación de 1.125 MW, mientras que en el horario nocturno, el déficit alcanzará los 1.750 MW. Esta última cifra representa más de la mitad de la demanda, por lo cual más del 50% de los circuitos eléctricos en todo el país se tendrán que apagar.
Las constantes fallas en las termoeléctricas y la escasez de combustible reflejan una crisis estructural en el sector energético cubano. La UNE ha prometido mejoras en repetidas ocasiones, pero los cubanos siguen sufriendo los efectos de un sistema colapsado.
Los expertos advierten que la falta de inversión y el envejecimiento de las plantas generadoras hacen que este tipo de crisis sean recurrentes. “No hay piezas de repuesto, no hay mantenimiento y todo se cae a pedazos”, comentó en redes sociales un residente de Matanzas.
El descontento se hace evidente en los comentarios de los cubanos en redes sociales. “Estamos en oscuridad perpetua”, escribió Yanelis Morales, mientras que Jorge Hernández Díaz calificó la crisis como “un terrorismo de Estado”. En Granma, varios municipios han permanecido sin servicio por más de 21 horas, generando un ambiente de creciente tensión social.
Los apagones prolongados también han afectado la conservación de alimentos y el acceso al agua potable, problemas que golpean especialmente a las provincias más vulnerables. “Sin corriente, sin agua y sin esperanza. No se puede vivir así”, denunció María De Los Ángeles en Facebook.