Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Termoeléctrica Guiteras se prepara para una “parada técnica” en medio de un déficit de 1.545 MW

NOTICIAS DE CUBA

Termoeléctrica Guiteras se prepara para una “parada técnica” en medio de un déficit de 1.545 MW

Cuando la mayor CTE de Cuba esté fuera dejará de aportar 240 MW

La CTE Guiteras aporta el 235 MW al sistema. (Captura de pantalla © TV Yumurí – YouTube)

La central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, el mayor bloque de generación unitaria de Cuba, se prepara para una “parada técnica” programada. En teoría, su salida solo debe durar 72 horas, pues el director Rubén Campos Olmo asegura que el objetivo es reparar el recalentador de alta temperatura, un dispositivo que está en mal estado e impide que se generen solo 235 MW.

Sin embargo, la parada se lleva a cabo en un contexto de grave déficit energético, con otras ocho unidades están desconectadas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) debido a averías o mantenimientos. Para el jueves 12 de junio, en el horario pico se estima un déficit de 1.545 MW.

Campos Olmo también recordó que la Guiteras está en preparativos para una reparación mayor hacia finales de año. En esa parada se actuará en componentes clave como la caldera, la turbina y el generador. La planta de más de 40 años de explotación ya cumplió su vida útil, pero como el gobierno cubano ha desviado el dinero de las inversiones para la construcción de hoteles, no ha construido termoeléctricas nuevas. La Guiteras está “echando el resto”.

Según el directivo para ese mantenimiento mayor todo está casi listo, pero aún se busca financiamiento para la instalación de una planta desaladora de agua de mar en la bahía de Matanzas. Ello permitiría una mayor sostenibilidad industrial y autonomía hídrica para la termoeléctrica.

La situación actual del sistema eléctrico de Cuba es alarmante, ya que el déficit de capacidad de generación alcanzó los 1.462 MW en las últimas 24 horas. Para el 12 de junio, se prevé una afectación de hasta 1.545 MW durante la máxima demanda.

El ministerio de Energía y Minas ha sentido un alivio en los últimos días, pues debido a las lluvias en la tarde, la sensación de calor disminuye y la demanda por utilizar equipos de clima, que son altos consumidores, también cae. No obstante, los apagones no cesan, pues la oferta de energía sigue siendo insuficiente.

Las opiniones de los cubanos en redes sociales sobre los apagones reflejan un profundo descontento y desesperación, pero con una falta de acciones concretas para presionar al gobierno.

Yaimyt Remón expresa el dolor y frustración de quienes, como ella, sufren día a día la falta de electricidad, lo que afecta gravemente la vida cotidiana, especialmente la de los niños. La desesperación de no poder cambiar su situación y la percepción de que las autoridades viven ajenas a la realidad del pueblo se hace evidente.

La crítica hacia la gestión gubernamental es un tema común en los comentarios, y muchos se sienten atrapados en un sistema que no responde a sus necesidades básicas. Sin embargo, las ofensas no pasan más allá de las redes sociales.

Angela Oliveros y Niurka Pérez también destacan el impacto de los apagones en la vida diaria, sumado a la falta de recursos esenciales como alimentos, medicamentos y transporte. La sensación de abandono y de que la situación empeora sin un cambio real es palpable. Muchos señalan que la solución no llega porque el miedo a la dictadura impide una acción efectiva y la falta de compromiso del gobierno solo perpetúa la crisis.

Por otro lado, María Elena Rodríguez y Elsa González cuestionan la falta de inversión y el mantenimiento de las infraestructuras energéticas, como las termoeléctricas obsoletas, que agravan la crisis. La mayoría de las opiniones coinciden en que, a pesar de los esfuerzos de algunos ciudadanos y jóvenes en el sector energético, la situación sigue siendo crítica.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil