ESTADOS UNIDOS
Tortuga de Galápagos del Zoológico de Miami se convierte en padre por primera vez a los 134 años
Goliath es el ejemplar más viejo de este lugar al sur de Florida
Las tortugas de Galápagos son una de las especies más longevas de la Tierra. (Foto de referencia © Periódico Cubano)
Goliath, una tortuga gigante de Galápagos considerada el animal más anciano del zoológico de Miami, acaba de convertirse en padre por primera vez a los 134 años de edad, según un comunicado de la institución.
Este notable hecho no solo marca un hito personal para el ejemplar macho, sino también para el zoológico, que celebra el primer nacimiento exitoso de una tortuga de Galápagos en su historia. Goliath, que pesa 517 libras (alrededor de 235 kilos), nació el 15 de junio de 1885 en la isla Santa Cruz, en el archipiélago de Galápagos. Su vida ha sido larga y llena de historias extraordinarias.
Tras pasar varias décadas en cautiverio, primero en el Bronx Zoo desde 1929 y luego en el Zoológico de Miami desde 1981, había intentado reproducirse con varias hembras sin éxito, hasta que finalmente lo logró este año.
El 27 de enero, Goliath y su compañera, Sweet Pea, una tortuga que llegó al zoológico en 1960, pusieron ocho huevos. Tras 128 días de incubación, el 4 de junio, nació una cría.
La madre de la cría, Sweet Pea, tiene entre 85 y 100 años, lo que suma más de dos siglos de vida combinada entre ambos reptiles. A pesar de este extraordinario caso, Goliath y Sweet Pea no muestran ninguna conexión con la cría, algo común en esta especie. La pequeña tortuga ya ha sido trasladada a un recinto separado y se encuentra activa y saludable.
El Zoológico de Miami ha decidido solicitar que Goliath sea reconocido oficialmente por el Libro Guinness de los Récords como el “padre primerizo más longevo del mundo”. Sweet Pea, por su parte, podría obtener el título de “madre primeriza más longeva” junto a él.
En cuanto a otros eventos de reproducción en el Zoológico de Miami, el año 2024 también fue significativo. En esa ocasión, el zoológico anunció el nacimiento de un ejemplar de babirusa, un tipo de cerdo salvaje que se encuentra en peligro de extinción. Este nacimiento fue el primero de esta especie en la historia del zoológico, una muestra del compromiso de la institución con la conservación.
Las tortugas gigantes de Galápagos son una especie única que habita en las Islas Galápagos, un archipiélago volcánico ubicado a 1.000 km al oeste de Ecuador. Esta especie es famosa por su longevidad, con algunas llegando a vivir más de 100 años.
Las tortugas de Galápagos cuentan con características que le permiten sobrevivir en condiciones difíciles. (Foto © Periódico Cubano)
Una de las características más distintivas de dicha especie es su tamaño impresionante. Pueden llegar a pesar más de 500 libras y medir hasta 1.5 metros de largo. Su caparazón, que varía en forma y tamaño dependiendo de la subespecie, les proporciona protección contra depredadores y las duras condiciones climáticas de las islas. Además, su dieta es herbívora, alimentándose de pastos, cactus y otras plantas de la región.
Las tortugas de Galápagos son también conocidas por su lento ritmo de reproducción. A pesar de su longevidad, su ciclo reproductivo es largo, y las hembras pueden poner entre 2 y 16 huevos en cada temporada, aunque solo unos pocos sobreviven hasta la edad adulta.