NOTICIAS DE CUBA
Tres cubanas y un menor desaparecen en México tras confiar en un traficante
El “coyote” dio versiones contradictorias a los familiares de las migrantes
No se sabe si Meilin Álvarez Bravo y su hijo Samei Armando lograron llegar a la Ciudad de México con la compañía de Elianis y Dainaris. (Foto © Diario del Sur – Web)
Desde diciembre pasado, tres migrantes cubanas y el hijo de una de ellas desaparecieron en México tras contactar a un traficante de personas que les prometió un traslado a la capital de ese país, informó el Diario del Sur.
Las personas desaparecidas son Meilin Álvarez Bravo, de 40 años; su hijo Samei Armando Reyes Álvarez, de 14; y dos mujeres identificadas como Elianis y Dainaris, quienes abandonaron la Isla el 12 de diciembre con la intención de llegar a Estados Unidos.
Los migrantes salieron de Cuba rumbo a Nicaragua, aprovechando la exención de visa en ese país. Desde allí, emprendieron la peligrosa ruta hacia la nación azteca. En Tapachula, fueron recibidos por un “coyote” guatemalteco identificado como Alex Aroldo Cante Leiva, alias “Chapín”, quien se encargaría de trasladarlos de manera supuestamente segura a la Ciudad de México.
La última comunicación con los familiares fue un video enviado por Meilin, un método común entre los coyotes para confirmar que el pago ha sido recibido. Luego de eso, el contacto se perdió por completo.
Preocupados, los familiares llamaron al traficante, quien dio varias versiones contradictorias sobre el paradero de las extraviadas y el adolescente. Primero, dijo que los había detenido la Guardia Nacional; luego, que estaban en manos del Instituto Nacional de Migración y, finalmente, que los retenía la Fiscalía.
Días después, el coyote dejó de contestar. En una de sus últimas respuestas, se limitó a decir que le estaban “arruinando el negocio”. Angustiados, los familiares denunciaron la desaparición ante la Fiscalía de Tapachula y buscaron en estaciones migratorias como Siglo XXI y Huixtla.
Sin embargo, hasta el momento no han recibido ninguna información sobre su paradero. Las autoridades mexicanas no han tomado medidas concretas contra “Chapín”, quien sigue libre a pesar de ser la última persona en tener contacto con los desaparecidos.
La madre de Meilin, Margarita Bravo, ha intentado sin éxito que la Embajada de Cuba en México intervenga para exigir respuestas. “Nos dicen que hay que esperar, pero cada día que pasa sin noticias es una tortura”, declaró.
El caso de Meilin, Samei, Elianis y Dainaris es uno más en la larga lista de migrantes desaparecidos en México. Muchos caen víctimas de redes de tráfico de personas, secuestros o extorsiones. Según organizaciones de derechos humanos, la situación se agrava con la falta de respuestas por parte de las autoridades.
En diciembre pasado, agentes de seguridad y migración rescataron a un grupo de migrantes, entre ellos cubanos, que permanecían cautivos en condiciones precarias y eran sometidos a explotación laboral en el municipio de Tizayuca, Hidalgo, en el centro de México.
De acuerdo con medios locales, el operativo fue realizado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y permitió la liberación de 22 extranjeros: 12 hombres, 7 mujeres y 3 menores de edad provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y El Salvador.