Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Trump confirma aranceles a las importaciones de México, Canadá y China

ESTADOS UNIDOS

Trump confirma aranceles a las importaciones de México, Canadá y China

La aplicación de los impuestos podría marcar el inicio de una guerra comercial con repercusiones globales

Trump comentó que los aranceles serían amplios y afectarían sectores clave de las economías canadienses y mexicanas. (Foto © Periódico Cubano)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá severos aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China a partir de este sábado, en un intento de presionar a estos países para que acepten más deportados y frenen el flujo de migrantes y drogas hacia territorio estadounidense, informó New York Times.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la medida en una conferencia de prensa ayer viernes, detallando que los bienes procedentes de México y Canadá enfrentarán un arancel del 25%, mientras que los productos chinos serán gravados con un 10% adicional.

La aplicación de estos aranceles podría marcar el inicio de una guerra comercial con repercusiones globales, similar a la disputa con China durante el primer mandato de Trump. En aquel entonces, el gobierno norteamericano gravó dos tercios de las importaciones de la nación asiática, lo que desató represalias por parte de Pekín. Además, impuso aranceles al acero y al aluminio, lo que generó una respuesta de la Unión Europea, México y Canadá.

El alcance de los nuevos gravámenes es aún incierto, pero Trump insinuó que serían amplios y afectarían sectores clave de las economías canadienses y mexicanas. Además, amenazó con imponer tarifas a la Unión Europea, argumentando que el bloque ha tratado “terriblemente” a EEUU. Indicó que gravará chips, petróleo, gas, acero, aluminio y cobre a partir del 18 de febrero.

Las reacciones de los países afectados no se hicieron esperar. México, Canadá y China anunciaron que aplicarán aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, como el jugo de naranja de Florida, el whisky de Tennessee y la mantequilla de maní de Kentucky, estados clave en la base electoral republicana.

A nivel interno, las empresas automotrices, agrícolas y energéticas han mostrado su preocupación. Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, advirtió que los aranceles podrían provocar escasez y aumentos de precios en Estados Unidos. “El principal impacto será que millones de familias estadounidenses pagarán un 25% más”, afirmó. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, señaló en X que su país responderá de manera “contundente e inmediata”.

China también condenó la medida, instando al diálogo para evitar una guerra comercial perjudicial para todas las partes. “No hay vencedores en una guerra comercial”, declaró un portavoz de la embajada china.

El impacto económico de los aranceles variaría según su estructura, pero sus efectos podrían extenderse ampliamente. Canadá, México y Estados Unidos han estado vinculados por un acuerdo comercial durante más de tres décadas, lo que ha propiciado una fuerte integración de diversas industrias en Norteamérica, desde la automotriz y la textil hasta la agrícola.

1 Comentario

1 Comment

  1. el diablo

    2 de febrero 2025 7:10 AM at 7:10 AM

    porque no siembran en su pais porque los gobernantes son unos inutiles y no les interesa el pueblo es mejor que se vayan a los EU y asi mandan remesas y no tiene el gobierno qauecrear trabajo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil