Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Trump eliminaría la nacionalidad estadounidense por nacimiento para hijos de padres migrantes

ESTADOS UNIDOS

Trump eliminaría la nacionalidad estadounidense por nacimiento para hijos de padres migrantes

Trump también planea reducir aún más la admisión de refugiados y limitar la “migración en cadena”

Donald John Trump es un empresario, personalidad televisiva y político conservador​​ estadounidense. Miembro del Partido Republicano, ejerció como el 45.º presidente de los Estados Unidos. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

Durante su campaña presidencial, Donald Trump anunció que eliminaría la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados. El republicano sostiene que el derecho a la ciudadanía debe aplicarse únicamente a los hijos de ciudadanos o residentes legales, excluyendo así a los hijos de inmigrantes sin estatus legal.

“Estados Unidos es uno de los únicos países del mundo que dice que incluso si ninguno de los padres es ciudadano o está legalmente en el país, sus futuros hijos son automáticamente ciudadanos en el momento en que los padres entran en nuestro suelo”, dijo Trump durante uno de sus actos para evidenciar que hay un “turismo de nacimiento” en EEUU.

A poco más de una semana desde su triunfo en las elecciones presidenciales, miembros del equipo de gobierno que está conformando ratifican la idea de hacer realidad todas las promesas de campaña, según reporta la prensa estadounidense. 

Ken Cuccinelli, quien desempeñó un rol destacado en el Departamento de Seguridad Nacional durante la primera administración Trump, calificó la propuesta como “adecuada y viable desde el punto de vista político”. Cuccinelli fue el autor del capítulo sobre políticas migratorias incluido en el Proyecto 2025, un plan elaborado por la Heritage Foundation para orientar una posible segunda gestión de Trump.

La ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido entendida desde hace mucho tiempo como un derecho garantizado por la Enmienda 14 de la Constitución, que establece: “Todas las personas nacidas o naturalizadas en los EEUU, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los EEUU”.

Según la propuesta de Trump, al menos uno de los padres tendría que ser ciudadano o residente legal para que un niño reciba la ciudadanía por derecho de nacimiento. Indicó en su video que la política no se aplicaría retroactivamente.

Expertos legales han cuestionado la viabilidad de la propuesta de Trump, advirtiendo que un cambio de tal magnitud enfrentaría prolongados litigios legales y, en última instancia, requeriría una enmienda constitucional que debería ser avalada por la Corte Suprema.

Además, en términos prácticos, la implementación de esta política supondría grandes desafíos burocráticos. La Administración del Seguro Social y el Departamento de Estado necesitarían nuevos procedimientos para verificar el estatus migratorio de los padres al momento de registrar a un niño. Actualmente, estas agencias no cuentan con mecanismos para comprobar la legalidad del estatus de los padres en estos casos.

Otras medidas migratorias propuestas por Trump

Además de atacar la ciudadanía por nacimiento, Trump ha anunciado su intención de imponer otras restricciones migratorias. Planea reducir aún más la admisión de refugiados y limitar la “migración en cadena”, restringiendo los permisos de residencia para familiares de ciudadanos estadounidenses. Durante su administración anterior, Trump ya había reducido el límite de admisiones anuales de refugiados de 100.000 a 15.000, el nivel más bajo en la historia de EEUU.

También ha reiterado su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en la frontera sur, proponiendo un aumento en la construcción de barreras físicas y el despliegue de tecnología avanzada para detectar cruces ilegales. Además, ha abogado por políticas más estrictas para acelerar la deportación de inmigrantes indocumentados, eliminando ciertos procedimientos legales que actualmente garantizan audiencias y revisiones judiciales.

Dentro de sus planes está la implementación de revisiones más rigurosas en programas de visas temporales, como las de trabajo y estudio. Trump pretende limitar el acceso a estos permisos, especialmente en sectores donde, según su discurso, la mano de obra estadounidense podría cubrir la demanda.

Por otra parte, se plantea el desacuerdo con las ciudades santuario, jurisdicciones que limitan la cooperación con agencias federales de inmigración. Para atacar el asunto, planea recortar fondos federales a estas ciudades, presionándolas para que colaboren plenamente con las políticas migratorias nacionales.

1 Comentario

1 Comment

  1. pepe

    15 de noviembre 2024 1:29 PM at 1:29 PM

    Pongan desde El principio migrantes indocumentados.no confundan mas a la gente por dios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil