Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Trump invoca una ley del siglo XVIII para hacer frente a la pandilla el “Tren de Aragua”

ESTADOS UNIDOS

Trump invoca una ley del siglo XVIII para hacer frente a la pandilla el “Tren de Aragua”

Un juez federal emitió un bloqueo temporal para evaluar su aplicación

La antigua ley invocada por Trump solo se ha utilizado en contadas ocasiones en la historia de Estados Unidos. (Foto © Periódico Cubano)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó este sábado una ley del siglo XVIII para hacer frente a la pandilla venezolana denominada el “Tren de Aragua”, sin embargo, horas después un juez federal decidió bloquearla.

Según AP, el mandatario republicano pidió poner en marcha la Ley de Enemigos Extranjeros 1798, al considerar que Estados Unidos estaba siendo “invadido” por miembros de dicha organización criminal y que ello le otorgaba facultades extraordinarias para proceder con deportaciones masivas.

La medida generó una inmediata batalla legal y un fuerte rechazo por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. Ante ello, James E. Boasberg, juez principal del Tribunal de Distrito de Columbia, emitió la decisión judicial en respuesta a una demanda interpuesta por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Democracy Forward.

El juez Boasberg justificó su decisión señalando que el gobierno ya estaba trasladando a migrantes a El Salvador y Honduras para ser encarcelados allí. “No creo poder esperar más y estoy obligado a actuar”, declaró durante la audiencia, agregando que la breve demora en las deportaciones no representa un perjuicio significativo para el gobierno.

La orden del magistrado se trata de una restricción temporal con una vigencia de 14 días, mientras se evalúa si la prohibición se extenderá a otros migrantes en territorio estadounidense.

La proclamación de Trump marca un giro drástico en la política migratoria de EEUU. La Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada solo en contadas ocasiones en la historia del país, otorga al presidente un margen de maniobra sin precedentes en tiempos de guerra. Su última aplicación relevante ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó para el internamiento de ciudadanos estadounidenses de origen japonés.

Trump justificó su decisión asegurando que el Tren de Aragua es una “fuerza hostil” con presuntos vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro. “El régimen de Venezuela ha permitido el avance de organizaciones criminales transnacionales que ahora amenazan la seguridad de Estados Unidos”, afirmó en su declaración. La administración había designado formalmente a la pandilla como una “organización terrorista extranjera” el mes pasado.

El gobierno de Venezuela, por su parte, ha afirmado que la pandilla fue “desmantelada” y que su administración no tiene vínculos con esta organización. Autoridades de varios países han reportado detenciones de miembros de la pandilla en sus territorios, pero no hay evidencia clara de una “invasión” coordinada.

El Departamento de Justicia estadounidense apeló de inmediato la decisión del juez Boasberg, señalando que restringir un acto presidencial antes de su implementación podría paralizar el poder ejecutivo. La administración Trump sostiene que, de permitirse la restricción, los tribunales podrían bloquear cualquier acción urgente de seguridad nacional, desde operaciones de inteligencia hasta extradiciones de terroristas.

Mientras la Casa Blanca evalúa nuevos pasos legales, el gobierno ha confirmado que tenía planes de trasladar a 300 personas identificadas como miembros de dicha pandilla a un centro de detención en El Salvador. La medida quedó en suspenso tras el fallo judicial.

El gobierno de Donald Trump ha movilizado a miembros de la referida organización a la base naval de Guantánamo. Tras unas semanas en este lugar, fueron repatriados a su país de origen.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil