Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Trump revoca el parole humanitario: cubanos en peligro de deportación

NOTICIAS DE CUBA

Trump revoca el parole humanitario: cubanos en peligro de deportación

La medida se hará efectiva el 24 de abril

Bajo el parole humanitario entraron más de 110 mil cubanos al país norteño. (Foto © Periódico Cubano)

El presidente Donald Trump revocó el estatus temporal de protección conocido como parole humanitario otorgado por su predecesor, Joe Biden, a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida, publicada en el Registro Federal, entrará en vigor el 24 de abril de 2025, lo que pone en riesgo la permanencia de estos migrantes en Estados Unidos.

El programa de parole humanitario fue lanzado en 2022, primero para los venezolanos y, a partir de enero de 2023, ampliado a las otras tres nacionalidades, permitiendo a los ciudadanos de estos países ingresar a EEUU de forma legal por un periodo de dos años, bajo la condición de contar con un patrocinador estadounidense.

La condición de parole daba la posibilidad de que los cubanos optaran por la residencia permanente (Green card) bajo la Ley de Ajuste Cubano, siempre y cuando permanecieran en el país por un año y un día. Sin embargo, aquellos que hayan estado menos tiempo podrían enfrentar la deportación tras la entrada en vigor de la medida el próximo mes.

El riesgo sería para todos aquellos que llegaron a EEUU con un parole humanitario después de abril de 2024 que, al no acumular el tiempo necesario, no han podido aplicar al ajuste cubano.

Las aprobaciones de parole humanitario se mantuvieron relativamente estables durante el año 2023 y la primera mitad del año 2024. Luego, comenzó una revisión exhaustiva del programa y, en agosto de 2024, estuvo prácticamente detenido.

Posteriormente, tras la victoria de Trump en noviembre, la administración demócrata en turno casi congeló el programa. Más de 110.240 cubanos llegaron a EEUU por esa vía hasta octubre de 2024, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Trump, quien ha adoptado una postura más estricta contra la inmigración, argumentó que las políticas migratorias de Biden excedían los límites de la ley federal. En un decreto ejecutivo fechado el 20 de enero de este año, ordenó la suspensión de estos programas de parole, considerando que eran un abuso de poder. Ahora, lleva su decisión un paso más allá y ya en el Registro Federal se revoca este estatus de protección temporal de los que ya estaban en territorio estadounidense.

En adición, Trump también está considerando la revocación del estatus de parole otorgado a 240.000 ucranianos que llegaron al país en el contexto del conflicto con Rusia. Esta decisión generó una gran preocupación entre la comunidad ucraniana en EEUU, quienes temen por su estatus y futuro en el país.

Trump contó con el apoyo de un amplio sector de la comunidad latina que lo llevó a una cómoda victoria sobre la entonces vicepresidenta Kamala Harris. Sin embargo, una vez en la Casa Blanca, ha tomado medidas migratorias que afectan directamente a la población latina.

1 Comentario

1 Comment

  1. el diablo

    22 de marzo 2025 7:05 AM at 7:05 AM

    muy bien pot trump pa fuera no sirven

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil